SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

La puerca torció el rabo, no hay quien lo enderece y Mickey Mouse lo sabe

Netflix atraviesa por una situación llena de bemoles y lo cierto es que su negocio estÔ entrando en un momento de quiebre.

Netflix atraviesa por una situación llena de bemoles. Sin embargo, lo cierto es que su negocio estÔ entrando en un momento de quiebre del que quizÔ nadie lo pueda salvar. ¿El problema? Una apuesta desmedida por contenido propio y una dependencia clara por los títulos licenciados. Fue justo ahí donde la puerca torció el rabo.

Para nadie es un secreto que la gran apuesta de Netflix es el contenido original. Los analistas esperan que este año la plataforma invierta 15 mil millones de dólares en producciones propias.

Aún cuando la plataforma suma grandes éxitos como Roma con la capacidad de convertir una producción local en un fenómeno global, la realidad es que poco ha podido hacer la firma para limitar el éxito de sus títulos licenciados.

Un estudio firmado por la consultora 7Park indica que el 80 por ciento de los usuarios de Netflix no consume el contenido original de la compaƱƭa, sino que prefiere series y pelƭculas producidas por cadenas televisivas y estudios cinematogrƔficos.

AsĆ­ la preferencia de los suscriptores se queda en programas como ā€œThe Officeā€ y ā€œBreaking Badā€, aĆŗn cuando series como ā€œStranger Thingsā€, ā€œBlack Mirrorā€ y ā€œOrange is the New Blackā€ han logrado ser aclamadas por la crĆ­tica, convertirse en fenómenos culturales y generar altas expectativas mediĆ”ticas.

Friends y lo que dice sobre el futuro de Netflix

Para muestra basta con reconocer que el sitcom Friends, producido por Warner Bros., fue la serie mĆ”s ā€œmaratoneadaā€ (ā€œmaratonearā€ implicaĀ que un usuario ve 4 episodios de la misma serie dentro de un lapso de 24 horas) de 2018, con una participación del 2.36 por ciento.Ā 

De hecho, según Jumpshot, la serie de Kauffman y Crane representaba a finales del año pasado un 4.13 por ciento del consumo total de Netflix.

Los números anteriores son un problema serio para la empresa de Los Gatos, California ante el interés de grandes casas productoras por crear su propio servicio de contenidos on demand.

Siguiendo con el ejemplo de Friends, se especula que 2019 serĆ” el Ćŗltimo aƱo en el que la exitosa serie de los 90’s se mantenga en el portafolio de Netflix, esto aĆŗn cuando dicha compaƱƭa pagó 100 millones de dólares por mantener el tĆ­tulo de los amigos neoyorquinos.

El verdadero problema para la productora de Stranger Things no estÔ en haber invertido una gran cantidad de recursos en un sólo título licenciado, sino en que la salida de esta producción marcaría el inicio de una tendencia que Disney comenzó hace varios años atrÔs: las grandes casas productoras comenzaran a limitar la exposición de sus contenidos a Netflix para abanderar su propuesta que competirÔ con dicha plataforma.

Disney

Netflix torció el rabo, y Disney lo sabe

De esta manera, en mÔs de una ocasión hemos visto como cortos títulos desaparecen, mientas que otras licencias se encuentran limitadas a ciertos mercados o a un número limitado de entregas (tal es el caso de Harry Potter) y es justamente la dependencia de estos títulos lo que de manera inminente llevarÔ a Netflix a ver flaquear su negocio.

Esta premisa gana relevancia si consideramos que, a decir de Jumpshot, mƔs de la mitad de los 50 shows mƔs populares en la plataforma pertenecƭan el aƱo pasado a compaƱƭas que planean lanzar su propio servicio de streaming, como NBCUniversal, WarnerMedia y Disney.

Todas estas empresas si bien reconocen que Netflix fue pionera en la entrega de contenidos, tambiĆ©n es cierto que con cierta maƱana esperaron a que el mercado fuera creado para llegar con una propuesta renovada y mejorada de la fórmula que llevó al servicio de la ā€œNā€ roja a ser lĆ­der de entretenimiento.

El gran ganador de este juego podría ser Disney, pronóstico que no sólo Netflix ha reconocido al cancelar algunas producciones con dicho estudio. Otros grandes como HBO o Warner también lo saben.

El gran competidor a vencer serĆ” Disney Plus. El nuevo servicio incluirĆ” pelĆ­culas propias de Disney asĆ­ como producciones de otros estudios de su propiedad como Marvel o Pixar. En entrevista para el sitio antes mencionado, Bob Iger, CEO de Disney, refirió ā€œtenemos el lujo de programar este producto con programas de esas marcas o derivados de esas marcas, (…) lo que obviamente crea una demanda y nos da la capacidad de no estar necesariamente en el juego de volumen, sino de estar en el juego de calidadā€.

De tal suerte, se espera que algunos de los tĆ­tulos que jueguen un papel vital para la promoción de la plataforma serĆ”n ā€œCaptain Marvel,ā€ ā€œDumbo,ā€ ā€œToy Story 4,ā€ ā€œThe Lion King,ā€ ā€œFrozen 2ā€ y las próximas entregas de ā€œStar Warsā€.

Por otro lado, el precio es otro de los mayores valores agregados mediante el cual intenta venderse esta nueva propuesta. La compañía ha indicado que, cuando menos en Estados Unidos, el servicio tendrÔ un costo menor al que ahora mantienen otros grandes como Netflix, plataforma por la que sus suscriptores pagan en Estados Unidos entre 8 y 14 dólares al mes.

MƔs allƔ de mercadotecnia

Para Netflix el panorama comienza a ser cada vez mÔs complicado y aunque sus estrategias de mercadotecnia podrían ayudarle a repuntar es cierto que sus esfuerzos en materia de contenidos deberÔn ser mÔs fuerte para lograr competir con el engagement que muchas producciones de Disney tienen entre el público.

La llegada de sus oficinas a México es parte de una estrategia que apostarÔ por generar contenidos mÔs locales, en donde si bien las series y filmes tendrÔn un papel protagónico, podemos esperar que una apuesta local sobre mÔs reality shows sea una realidad en el mediano plazo.

Esto no sólo podría mejorar sus niveles de conexión con la audiencia al convertírselos en el centro de cada producción, también podría abrir el espacio para muchas marcas que mediante  acciones product placement gocen del alcance de la plataforma.

Sin embargo, todo estÔ por verse y aún queda por ver si Mickey Mouse es capaz de igualar la excelente visión en marketing que tiene Netflix para conquistar un terreno que para Disney es totalmente nuevo.

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.