Buenos Aires, Argentina.- La publicidad ha sido culpada a travĆ©s del tiempo de muchos males modernos. Ahora, se suma uno: segĆŗn un estudio de la Fundación Interamericana del Corazón (FIC), la publicidad de alimentos no saludables es, junto con la falta de ejercicio fĆsico, una de las principales determinantes de la obesidad infantil. Otro dato: cada niƱo recibe hasta 100 mensajes publicitarios de comida chatarra.
La FIC-Argentina puntualizó en la publicación de su investigación de mercado que “la alta exposición a publicidad de comida chatarra influye en las preferencias alimentarias de los niƱos y en sus pautas de consumo”. AdemĆ”s, incluyó en la lista a “la excesiva oferta y acceso de los niƱos a ese tipo de alimentos y bebidas, la falta de educación y la presencia de mitos en relación con pautas alimentarias”.
Resumiendo las causas de la obesidad infantil segĆŗn la FIC
> Publicidad de alimentos no saludables
> Falta de ejercicio
> Oferta excesiva
> FƔcil acceso de los niƱos a este tipo de alimentos y bebidas
> Falta de educación
> Presencia de mitos en relación con pautas alimentarias
Los niƱos “se encuentran expuestos a entre 30 y 100 mensajes publicitarios de comida no saludable al dĆa en la televisión, la vĆa pĆŗblica, la escuela e Internet”, precisó la organización. Asimismo, “en Argentina, madres de niƱos de 3 a 9 aƱos consideraron que la publicidad influye en las solicitudes de compra de todos los productos por parte de los niƱos”.
Respecto de esto, Lorena Allemandi, investigadora de la FIC Argentina, dijo que “es preciso revertir este proceso en forma urgente con disposiciones legales efectivas acciones innovadoras, atractivas e integrales”. La Argentina estĆ” al tope de los paĆses de LatinoamĆ©rica en la prevalencia de obesidad infantil. “Esta tendencia tiende a duplicarse en los próximos aƱos si no se toman las medidas adecuadas”, explicaron desde la Fundación.
Sigue a Pablo en Redes Sociales