Es un hecho que la promoción y la venta online estÔ creciendo. Poco a poco, los comerciantes se estÔn dando cuenta de la importancia de ofrecer sus productos o servicios en la web como una forma de sumar posibilidades de comercialización a las formas tradicionales.
En este contexto, las Ćŗltimas estadĆsticas de la ciudad de La Plata, en Argentina, lo confirman. En efecto, el 61% de los comercios dedicados a la venta de ropa, electrodomĆ©sticos, juguetes y artĆculos de computación promociona sus productos a travĆ©s de la red social Facebook, de acuerdo a una encuesta realizada por la Asociación de Community Managers (ACOM).
El relevamiento abarcó a 120 tiendas ubicadas en el centro de esa ciudad y en otros centros comerciales del distrito. El objetivo: medir la utilización de las redes sociales como vehĆculo de promoción y publicidad.
El mercado que estamos exponiendo en este artĆculo es pequeƱo, pero lo hacemos para demostrar que ya no son las grandes compaƱĆas, sino los pequeƱos comercios los que necesitan, sĆ o sĆ, abrir sus mercados a la web.
Hay mĆ”s datos interesantes. Gastón Gennaiuno, uno de los referentes de la ACOM, explicó que les āsorprendió mucho el desconocimiento que hay sobre el trabajo de los community managers”. Esto muestra que queda mucho por hacer en ese campo. Para Gennaiuno, “los comerciantes confĆan en las redes pero no saben manejar las plataformas de publicidad, como son Facebook y Google AdWords, dos herramientas con las que podrĆan lograr mayores ventas”.
En la misma lĆnea, el ejecutivo dijo que “a pesar de utilizar las redes para promocionar los negocios, la gestión todavĆa no se ha profesionalizado”, publicó El DĆa.
En quƩ plataforma publicitan:
- El 61% promociona sus comercios vĆa Facebook,
- el 28% a travƩs de Instagram,
- el 9% vĆa Twitter y
- el 2% por otras redes sociales.
Entre los problemas que se advierten estĆ” el hecho de que si bien promocionan en las redes, lo hacen de manera poco profesional, sin tener una estrategia ni un plan. De esta forma, muchas veces no dan resultado, se frustran y abandonan la idea.
MÔs allÔ de esto, en lo que respecta a los resultados alcanzados, el 48% de los comercios dijo que la publicidad en redes sociales le permitió concretar ventas, mientras que el 45% no verificó resultados y el 7% no realizó un balance en torno al tema.