Una sociedad dividida y con miedo es mƔs fƔcil de manipular. Dividir a las audiencias es un mecanismo maquiavƩlico para influir a las personas de forma contundente.
La coyuntura mundial, regional y local serÔ compleja en 2019. Y esto no es algo nuevo, es mÔs bien un sentido lógico de entender que el mundo cambió radicalmente desde 2016.
La sociedades estƔn polarizadas y divididas en dos grandes bandos: Los conservadores y los liberales. Ambos lados de la moneda tienen perspectivas muy radicales. Lo que no ayuda mucho ni aporta a un ambiente de diƔlogo.
Por su lado, muchos de los conservadores de la sociedad tienen miedo y odio a los cambios y a que se rompa con lo establecido.
A perder su lugar que han ganado o escalado. Muchas veces, como opinión pública votan y publican sus opiniones en su vida digital y en las conversaciones de sobre mesa, atacando a los que cambian los esquemas y lo establecido.
Muchas familias y amigos estÔn divididos y lo estarÔn mÔs. Su fondo principal es que tienen miedo y muchas veces cuando las personas tienen miedo, reaccionan en esquemas de comunicación de forma agresiva.
Lo que contribuye a un ambiente de división y ridical. Esto no es un fenómeno antropológico social especĆfico de MĆ©xico. Es una enfermedad mundial de nuestra era. Resultado de la hiperinformación, los hiperlectores y la generación del hiper pseudo contenido, ĀæQuĆ© estĆ” pasando? Lo que estĆ” pasando es la bĆŗsqueda de esta pregunta y su respuesta, ĀæQuĆ© es el vació existencial? Demasiado de todo.
Por el otro lado, estƔn los disruptores o liberales. Que quieren romper lo establecido y tambiƩn luchan de manera beligerante contra los intereses establecidos. Atacan al clasismo, la misoginia y la poca apertura a la diversidad.
Palabras y etiquetas como “Chairo”, “Derechairo”, “blancos”,”fifĆs”, “nacos” o “jodidos” cada dĆa se vuelven mĆ”s frecuentes en los contenidos para atacar a un bando o al otro.
De hecho, hay una cuenta en twitter que me ha parecido interesante observar y escuchar porque refleja la situación compleja  a la que nos enfrentaremos como un gran reto de comunicación en 2019, por lo menos en México.
Se trata de @LosWhitexicans, que en su biografĆa en Twitter resume: āMexicanos mĆ”s gringos que los gringosā. Es una cuenta que observo muy ganadora y con gran aceptación.
En apenas poco mĆ”s de un mes ha ganado 26 mil seguidores de la nada y sube cada dĆa mĆ”s su capital de influenciados. @LosWhitexicans no estĆ” bien ni mal.
Aplaudo que porfĆn termine el clasismo que tanto daƱo a hecho a MĆ©xico por siglos. Lo que no comparto es que se combata el clasismo mexicano con otra forma de discriminación.
Esta polarización es peligrosa porque de los ataques digitales, muchas veces, lo que sigue es la violencia y la radicalización de la intolerancia.
La vida digital potencia todas las emociones sociales. Lo bueno y lo malo. Y la micro localización -la segmentación de los de los usuarios con base en su orientación filosófica, ya sea liberal o conservadora-, automÔticamente genera contenido dependiendo de nuestra postura ideológica.
A los que tenemos miedo, nos envĆa contenido para reforzar nuestro miedo y los que estamos hambrientos de cambio, nos envĆa combustible para encender las llamas de los cambios radicales.
Esto no ayuda en nada, por que la microfocalización muchas veces es una herramienta para dividir a la sociedad.
¿Qué hago como marca ente esta polarización social?
- No promover ni redactar discursos y mensajes clave incendiarios y radicales.
- No seas complice de los radicales. Es el centro medio objetivo y libre.
- Habla de forma humana, integradora y serena.
- Es necesario mantener una comunicación de marca con enfoque a los cambios y mejoras de los humanos, independientemente de las ideologĆas.
- Hablar objetivamente, es ser una marca autƩntica.
- No le tengas miedo a tus clientes. Diles que tĆŗ eres la oportunidad de generar experiencias positivas para ellos, sus familias y amigos.
- Habla siempre en tiempo positivo. Sin sonar falso. Habla autentico, objetivo y real.
- Escucha lo que dicen los radicalismos para siempre tomar en cuenta lo que quieren y tĆŗ escucharte neutral. Sin ser un falso neutral.
- Es necesario mantener una postura, firme, integradora, con enfoque a la diversidad pero sensata.
- Escucha mucho y analiza lo que las conversaciones dicen de la sociedad. En todos sus formatos, offline/online.