El siglo 21 es la era del vacĆo
Realmente la era de la posmodernidad terminó hace algunos años pero estamos en sus finales o cierre de época. En los últimos retazos. Lo que nos sobra de la posmodernidad.
Es imprescindible para cualquier agente de la mercadotecnia entender en qué época, etapa o movimiento se vive para asà comunicar mejor las ideas y ejercer las acciones de la mercadotecnia masiva o de nicho. Esto porque es un contexto muy importante que rodea a los clientes, a los hombres y mujeres de cada era. Son programaciones culturales, tecnológicas y antropológicas. Temas de vida. Y lo que realmente nos rodea. Lo que nos influye.
La era moderna contempla en la historia de la humanidad desde que se inventó la imprenta moderna -Por Johannes Gutenberg, en 1440- hasta los aƱos sesenta en el siglo XX. DespuĆ©s de esto y hasta cerca de los aƱos noventa se dibuja la era posmoderna,Ā Ā donde todavĆa estamos oficialmente. Es algo asĆ como la era despuĆ©s de la modernidad. Lo moderno despuĆ©s de lo moderno. Y asĆ es como empieza la historia de nuestro vacĆo existencial imparable, incontenible y potenciado por la vida digital.
-ĀæQuĆ© es el vacĆo o Maletre?-Ā me pregunta un cliente en una reunión de trabajo. ā Es lo demasiado de todo- Le respondo, riĆ©ndome. Es un gran lugar comĆŗn. DespuĆ©s de la podmodernidad hemos tenido tanto de todo que estamos vacĆos de todo. Por lo mismo, los clientes nos comportamosĀ Ā como nos comportamos. Compro, soy mi yo digital y luego existo. AsĆ son las cosas desde hace 25 aƱos. Estamos en pleno, saliendo de la posmodernidad para entrar a la era de la posverdad -La verdad despuĆ©s de la verdad, el vacĆo y el enojo social- y el neo conservadurismo -Tan hartos de todos los excesos que reculamos al origen-. De hecho, losĀ centennialsĀ serĆ”n mĆ”s conservadores que todos nosotros. Ya estĆ”n un poco hartos de la vida digital y apenas tienen como mucho 20 aƱos.
Por todo esto me explico que pase lo que pase. Que un senador de la repĆŗblica a travĆ©s de un chat en WhatsAppĀ negocie o presuma la compra de servicios sexuales o haga bromas misóginas sobre la foto sexy de una chicaĀ centennialĀ āFer Moreno de 20 aƱos- tomada desde su cuenta de Instagram. Si es una sexo servidora o no quĆ© importa, mal porque nuestros senadores en su horario de trabajo se dedican a comprar sexo, ósea fomentan la trata o ejercen la discriminación de gĆ©nero en los telĆ©fonos celulares que pagan con nuestros impuestos. Como sea, todo estĆ” mal.Ā Cualquier situación, aunque nunca sabremos la verdad, estĆ” mal. Es un paĆs, nuestro paĆs pero tambiĆ©n es el vacĆo existencial en su plenitud. Es tan sólo la punta del iceberg, pero el reflejo de lo que somos actualmente. QuizĆ” lo que me parece mĆ”s triste es que esta chica que salió involucrada con su foto -en formato de sexyĀ selfie-Ā Es actualmente lapidada digitalmente en sus cuentas de redes sociales, con insultos y faltas de respeto, ĀæPor quĆ© somos asĆ como somos? Muy sencillo.Ā Somos clientes posmodernos, dentro de la realidad de la realidades. Dentro de nuestro Yo Digital. No sĆ© si reĆrme o llorar. Pero no es algo malo ni bueno. Lo es. Y es el mundo en el que viven nuestros clientes. Por eso compran nuestros productos, nuestros servicios y estĆ”n tan hambrientos de experiencias autenticas yĀ offline.Ā Y asĆ serĆ”n todos los dĆas de nuestras vidas a partir de hoy.
Ā