PorĀ Alan Campos
Twitter:Ā @giallor84
Correo:Ā [email protected]
Es de todos sabido que las fiestas decembrinas son utilizadas por muchas marcas para lanzar productos especiales que generen un mayor deseo de compra por parte de los consumidores. Sin embargo en ocasiones este deseo por aumentar las ventas lleva a las marcas a ignorar algunos puntos de vista cruciales, tal fue el caso de Adidas con sus jerseys especiales de Navidad para la NBA.
Notas relacionadas:
Premier League, el ejemplo a seguir en marketing deportivo
Brazuca, el enemigo mƔs grande Nike
TV Azteca, el gran perdedor
La historia se remonta a finales de 2012 cuando la empresa alemana, proveedor oficial de la NBA, tuvo la brillante idea de diseƱar uniformes especiales de Navidad para los 10 equipos que tuvieron actividad el 25 de diciembre del aƱo pasado. Los uniformes lanzados en aquella ocasión recibieron el nombre de āBIG Colorā y tal como su nombre lo indica, destacaban por ser monocromĆ”ticos con Ćŗnicamente una lĆnea de otro color para delimitar el nombre del equipo, asĆ como el nombre y nĆŗmero del jugador.
En aquel entonces la campaña fue todo un éxito, tanto para la NBA como para Adidas, recibiendo miles de pedidos por parte de los aficionados de los 10 equipos que formaron parte de la campaña, razón por la que la empresa deportiva, evidentemente, buscó repetir el éxito del año anterior, sin embargo tomó un riesgo muy grande que no fue del agrado de muchas personas.
Al igual que el aƱo pasado, para este 2013 Adidas lanzó sus uniformes āBIG Logoā para los 10 equipos que jugaron el 25 de diciembre, los cuales incluso contaron con el apoyo de un spot publicitario en el que participaban varias figuras del deporte rĆ”faga como LeBron James, Kevin Durant y Derrick Rose vistiendo playeras con mangas.
No me malinterpreten, los jerseys era bonitos…pero no eran jerseys de basketball; es decir cuando pensamos en la indumentaria de un basquetbolista (al menos yo) me imagino una playera holgada y sin mangas; por el contrario los diseƱos presentados por Adidas eran de playeras bastante entalladas y de manga corta, mĆ”s acordes con una cancha de futbol europeo que con una duela de la NBA.
Tal y como era de esperarse, las crĆticas hacia los uniformes llovieron en Twitter, no sólo por parte de los aficionados, sino de los periodistas deportivos y de los mismos jugadores quienes se quejaron principalmente de los materiales y lo entallado de la indumentaria, alegando ademĆ”s que las mangas cortas no les permitĆan tener la libertad necesaria para realizar los disparos a la canasta.
Si bien es cierto que la innovación es algo esencial en el marketing, existen ciertas cosas que nunca se pueden cambiar, sobre todo en el mundo del deporte, por lo menos no sin antes preguntarle a los actores su opinión al respecto del producto, y si aún asà se insiste en implementar, entonces se debe de estar listo para el fracaso.
Recordemos también que en 2002 otra empresa alemana, Puma, trato de hacer algo similar en el mundo del futbol cuando diseñó una playera sin mangas para la selección de Camerún; en aquel entonces la FIFA prohibió el diseño y obligó a los africanos a adaptarles mangas durante la disputa de sus partidos oficiales.