SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Juan Becerril
Juan Becerril

La percepciĆ³n y la inexacta realidad

En esta lucha por ser la marca preferida de un mercado, he tenido la oportunidad de presenciar desde argumentos de gran valor hasta descarados intentos por engaƱar a los participantes de un mercado.Ā 

Hace unos dĆ­as, mientras mi hijo me mostraba la configuraciĆ³n de su computadora llegĆ³ a mi un intenso olor a quemado y al ver que me distraje, me preguntĆ³ si algo andaba mal, y entonces le dije: ā€œĀæno hueles que algo se estĆ” quemando?ā€ ā€¦frunciĆ³ el entrecejo, me ignorĆ³ y siguiĆ³ con su explicaciĆ³n acerca del software que estaba instalando.

Algunos de los que ya navegamos en las olas de la COVID-19, sufrimos temporalmente de anosmia, que es la pĆ©rdida temporal del olfato, pero en mi caso y a dos meses de haber presentado sĆ­ntomas leves, es ahora que aparece un efecto conocido como parosmia, que bĆ”sicamente me hace percibir un olor a quemado todo el dĆ­a, de manera ininterrumpida con diferentes niveles de intensidad y la explicaciĆ³n es que la afectaciĆ³n de ciertas terminales nerviosas modifican la percepciĆ³n original de los aromas, es decir, una distorsiĆ³n de la realidad.Ā 

Y hablando de percepciĆ³n, la psicologĆ­a plantea que la construcciĆ³n de la realidad se lleva a efecto mediante la organizaciĆ³n de diversos elementos de nuestra experiencia, los recuerdos, los estĆ­mulos externos, entre otros. Entonces Āæla percepciĆ³n es realidad?

No. La percepciĆ³n es una fotografĆ­a de la realidad, influida por los matices de aquellos que la capturan con sus filtros y referencias.Ā 

Si. Porque para un cliente, por ejemplo, no importa lo que quisimos hacer o lo que intentamos comunicar sino cĆ³mo interpreta estos estĆ­mulos y los transforma en un juicio de valor.Ā 

Todo depende del Marketing con que se mire

Nunca he creĆ­do en el dicho de que ā€œen la guerra y en el amor todo se valeā€ pues el modo de hacer las cosas tiene un valor incalculable que le provee transparencia y Ć©tica a las relaciones personales o de negocios y en ese contexto, es necesario entender que las compaƱƭas o las marcas pueden luchar por ganar la preferencia de sus mercados con honestidad y por ello viene una pregunta adicional en este segmento: Āæes vĆ”lido modificar la percepciĆ³n de la realidad? Considero que se debe agregar enfoque y proveer de elementos que complementen esa percepciĆ³n y acĆ” le cuento algunos ejemplos de AgroMarketing.

Uno de los factores fundamentales en la decisiĆ³n de compra de un producto agrĆ­cola como un saco de semilla o productos de control de plagas, es la efectividad, sin embargo, al estar sujeto a factores como el clima y otros elementos de orden natural, la predictibilidad siempre retarĆ” a la ciencia.Ā 

Dicho esto, en esta lucha por ser la marca preferida de un mercado, he tenido la oportunidad de presenciar desde argumentos de gran valor hasta descarados intentos por engaƱar a los participantes de un mercado.Ā 

Hace algunos aƱos, por ejemplo, la marca #1 del mercado de maĆ­z y a la que tuve el gusto de liderar aƱos despuĆ©s, organizĆ³ un concurso entre los agricultores donde el objetivo era lograr la mayor producciĆ³n posible en una hectĆ”rea, todo esto con reglas claras desde un inicio y presentando la relaciĆ³n de costos a fin de garantizar condiciones igualitarias en la contienda. Gran reto y grandes resultados porque ademĆ”s del enganche que logrĆ³ este ejercicio, los clientes fungĆ­an como participantes y jueces y de este modo la transparencia era inobjetable. El AgroMarketing entonces, aportĆ³ informaciĆ³n y un marco contextual que contribuyĆ³ en la construcciĆ³n de una percepciĆ³n determinada.

Al mismo tiempo, algunas marcas del sector publicaban datos de rendimiento con clientes de la regiĆ³n, actividad totalmente legal, sin embargo, las toneladas por hectĆ”rea que decĆ­an producir, no las pudimos constatar ni con clientes, ni con nuestros estudios en campo. La percepciĆ³n fue impactada de nuevo pues esas publicaciones estuvieron en el ojo del huracĆ”n y no quiero decir que eran o no reales, pero no existieron elementos que proveyeran validez y asĆ­ es difĆ­cil que los mercados ā€œcomprenā€ esas narrativas.

La validaciĆ³n de las masas

Lo invito a que visite un contenido fabuloso de Coursera titulado Making Messages Stick con Jonah Berger pues uno de sus mĆ³dulos presenta un experimento social donde un grupo de personas que eran parte del staff, se forman en una fila en la calle y con ese simple estĆ­mulo, muchas otras personas se unen, algunos preguntando, otros simplemente por imitaciĆ³n, pero asĆ­ es como funcionamos en ciertas ocasiones, sin preguntas, sin reflexiones, solo por seguir una inercia.Ā 

En los mercados, es irrelevante que la percepciĆ³n sea precisa o no, a veces el vox populi es ese elemento que distorsiona o enfoca, que se convierte en el fiel de la balanza pero como organizaciĆ³n y participantes de las cadenas comerciales y productivas, es nuestra obligaciĆ³n no ser espectadores, sino convertirnos en un actor activo que proponga, al tiempo que provea informaciĆ³n, que acompaƱe y logre disminuir esa imagen difusa de la realidad porque al final del dĆ­a, si nos debemos a nuestros clientes, es preferible no ganar todas las batallas pero darle lo mejor disponible para que tome su decisiĆ³n.Ā 

Sembrando ReflexiĆ³n

Atendiendo una circunstancia econĆ³micamente complicada para una de las regiones donde operamos, decidimos no incrementar precios en esa temporada. Pensando que nuestra gira de visitas a los clientes serĆ­a miel sobre hojuelas, nos sorprendiĆ³ el recibimiento de este agricultor a quien invitamos a comer: ā€œcomo compaƱƭa lĆ­der, deberĆ­an hacer mĆ”s por nosotros, como ser cautelosos con nuestras finanzas y no subir tanto los preciosā€.Ā 

Quienes estĆ”bamos ahĆ­ quedamos sorprendidos por la informaciĆ³n que nuestro cliente no tenĆ­a, entonces le clarificamos la estrategia de ese ciclo agrĆ­cola y le pedimos que revisara con su gente el monto que pagĆ³ ese aƱo y asĆ­ lo hizo.Ā 

Nos ofreciĆ³ una disculpa, nos invitĆ³ una copa de vino y sonriendo nos dijo ā€œes la costumbre, cada aƱo intento negociar igualā€. PercepciĆ³n es un lente que se antepone a la realidad y me gusta pensar que es en el AgroMarketing contribuimos a calibrarlo con frecuencia.

Me encantarĆ” saber quĆ© opina de este tema en @soyjuanbecerril en Twitter, Facebook e Instagram mientras tanto deseo que su percepciĆ³n de esta columna, se parezca mucho a la realidad que le quise compartir. Hasta la prĆ³xima.

Referencias

Paranosmia

https://www.nytimes.com/es/2021/03/24/espanol/parosmia-covid.html

Anosmia

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162020000200247&lang=ptĀ 

PercepciĆ³n em PsicologĆ­a

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-885X2004000200010Ā 

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.