Los eventos surgen de la necesidad natural que tenemos por reunirnos con nuestros semejantes y pertenecer a algún colectivo, es por esto que la evolución de la industria de reuniones ha dejado huella en la historia de la humanidad.
Se sabe que durante el siglo XIX se sentaron las bases del turismo moderno. En un inicio, las regiones que respondieron a la demanda y diversificación turĆstica fueron Europa, Estados Unidos, CanadĆ” y Japón; le siguieron SudamĆ©rica, China y Tailandia. El desarrollo de la infraestructura y la tecnologĆa han hecho posible que hoy este sector se posicione como uno de los principales generadores de derrama económica a nivel mundial.
Es a finales de aquel siglo cuando Estados Unidos generó una estructura con miras a convertir algunas de sus ciudades en importantes destinos turĆsticos. Para ese entonces se buscaba la generación de eventos como un fuerte impulsor de lo que hoy llamamos turismo de negocios, un concepto que es ampliamente reconocido por su capacidad de promover el conocimiento y potenciar la innovación y la creatividad.
En la actualidad los eventos cuentan con un lenguaje propio, hoy ya no se limitan a la presencia de edecanes, de un cuarteto musical y de canapĆ©s, como ocurrĆa a principios de la dĆ©cada de los 90. Su evolución se distingue por la profesionalización de sus prestadores de servicios y el aprovechamiento de los avances tecnológicos para generar una vasta oferta de experiencias para todos los participantes.
En los últimos años, instituciones como la Organización Mundial de Turismo (OMT), el Meetings Professionals International (MPI) y el International Congress and Convention Association (ICCA), se han dedicado a estudiar temas como el impacto del event marketing, las buenas prÔcticas y el valor agregado que representa la organización de eventos de negocios.
PaĆses como MĆ©xico, Estados Unidos, CanadĆ”, Australia, Dinamarca y el Reino Unido se han comprometido a dar continuidad y permanencia a estos anĆ”lisis que tienen por objetivo el reconocimiento y desarrollo del sector, importante escenario para la presentación de expertos mundiales y la proyección internacional para los profesionales locales y nacionales.
Actualmente, la modalidad de congresos y convenciones es la que mayores ingresos aporta a la economĆa. En MĆ©xico, la industria de reuniones se caracteriza por su acelerado ritmo de crecimiento, por su alta rentabilidad y por su contribución al desarrollo de los sectores relacionados con esta y otras actividades.
La organización de eventos ha evolucionado para responder a la necesidad de generar efectivos diferenciadores en las marcas y servicios, al transmitir mensajes claros para sus audiencias. En este sentido, las reuniones se presentan como una excelente oportunidad para generar negocios mediante el relacionamiento, concepto que tiene por objetivo una interacción y sinergia entre los organizadores y sus invitados.
Desde Creatividad he formado parte de esta historia, de los avances en la planeación, logĆstica y producción de eventos corporativos. 25 aƱos me han dejado lecciones y experiencias, asĆ como la organización de reuniones en el Ć”mbito nacional e internacional, en MĆ©xico y paĆses como Estados Unidos, Guatemala, Brasil, PanamĆ”, Colombia y Puerto Rico.
El proyecto que nació de la imaginación de dos estudiantes universitarios se ha convertido en un reto que nos lleva a generar los mejores escenarios y experiencias Ćŗnicas, a atraer a los mejores expertos de clase nacional y mundial, a difundir conocimiento y a establecer vĆnculos de largo plazo, todos basados en la confianza y el profesionalismo de una industria cada vez mĆ”s exigente y que avanza a pasos agigantados.