-
El 99 por ciento de los casos de infección por el coronavirus se encuentran dentro de China
-
De hecho, para cuando se declaró una emergencia de salud global, habĆa menos de 100 infectados fuera del paĆs
-
Hasta ahora, el nĆŗmero de muertos por la enfermedad es de 170, segĆŗn la BBC
Entre los temas que han parecido dominar la agenda de los Ćŗltimos dĆas, estĆ” el coronavirus. La enfermedad que comenzó en Wuhan, China y se ha extendido a al menos 18 paĆses del mundo ya ha realizado estragos en varios segmentos e industrias. Algunos han empezado a dudar de la capacidad de reacción de ciertos paĆses para detener la infección. Varias marcas han tenido que detener parcialmente sus operaciones. Pero aĆŗn peor es la desinformación.
Como sucede con prĆ”cticamente cualquier tema viral o controversial, el coronavirus provocó una ola de información falsa, noticias engaƱosas y teorĆas de la conspiración. De acuerdo con BuzzFeed News, mĆŗltiples portales estĆ”n exagerando el nĆŗmero de personas en cuarentena, asĆ como de infectados y muertos. The Guardian recopila varios mitos sobre el origen de esta infección. Y segĆŗn CNN, varios videos muestran, falsamente, un estado de caos en Wuhan.
TambiĆ©n como sucede casi siempre con la desinformación, la ola de contenidos falsos sobre el coronavirus han sido impulsados en gran medida por las redes sociales. Por supuesto, no es que estas plataformas hayan impulsado conscientemente estos rumores e ideas engaƱosas. Sin embargo, como es usual, los protocolos de estas compaƱĆas no son suficientes para frenar el fenómeno. AsĆ que ciertos agentes, entre ellos Facebook, van a tomar cartas en el asunto.
Facebook activarÔ plan anti-desinformación por el coronavirus
De acuerdo con AdAge, la red social de Mark Zuckerberg se estĆ” preparando para remover el contenido falso alrededor de este brote. De acuerdo con la plataforma, se empezarĆ”n a quitar āpublicaciones con falsas declaraciones o teorĆas de la conspiración que fueron reportadas por autoridades de salud internacionalesā. Facebook reafirma que estos posts tambiĆ©n deben ser un riesgo a la integridad de la gente que crea en algĆŗn supuesto dato sobre el coronavirus.
Notas relacionadas
- Apple, la marca mƔs afectada por el coronavirus
- Ante brote, cerveza Corona asegura que la gente no la estĆ” confundiendo con el coronavirus
- Un consumidor encontró 6 pares abandonados de Nike MAG
Ya existe una medida muy similar en Facebook para contenido en general. Como la medida que ahora se tomarÔ por el coronavirus, busca eliminar posts que puedan provocar algún daño a la integridad de las personas. AdemÔs de remover publicaciones, la plataforma continúa sus labores usuales de fact-checking con varios aliados. También se espera que lleguen algunas de las medidas a Instagram. En especial hashtags que distribuyan datos falsos o engañosos.
Labor reactiva vs tarea proactiva
No solo Facebook trata de reducir los efectos de las noticias falsas en torno al coronavirus. De acuerdo con CNN, también Twitter y Google estÔn implementando sus respectivos proyectos. La subsidiaria de Alphabet empezarÔ a desplegar un botón con información de la Organización Mundial de la Salud cada que alguien busque al patógeno en su buscador. Por su lado, la red de microblogging recomendarÔ a sus usuarios buscar noticias y datos en fuentes confiables.
Toda la desinformación en torno al coronavirus solo demuestra un problema que casi todas las redes sociales llevan cargando desde hace mucho tiempo. La moderación de contenido en este tipo de proyectos (donde todo lo producen los usuarios) es un reto demasiado complejo. A raĆz de la presión de reguladores y el pĆŗblico en general, muchas plataformas han tratado de dar una solución viable. Pero una y otra vez las respuestas no parecen resolver el reto central.
En general, las redes sociales solo reaccionan ante los retos, en lugar de hallar una respuesta de forma proactiva. En otras palabras, en el caso del coronavirus, se suele esperar a que los posts con datos falsos sean reportados por su software o el pĆŗblico. Hasta ahĆ es que se van a quitar. Claro que diseƱar un sistema preventivo es mucho mĆ”s difĆcil que uno que evite que se den este tipo de casos. Pero valdrĆa la pena que se tratara de frenar su incidencia desde antes.