SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Abraham García de León

La obsesión y la compulsión a favor de la Mercadotecnia

El rasgo de personalidad obsesivo-compulsivo manejado adecuadamente en pro del marketing puede ser un diferenciador en las estrategias, e incluso, un talento que puede convertir al mercadólogo en una persona exitosa.

En la comunidad de marketing se suele decir y escuchar que ciertos colegas son muy obsesivos en el trabajo y que incluso algunos de ellos caen en workaholic.

El rasgo de personalidad obsesivo-compulsivo manejado adecuadamente en pro del marketing puede ser un diferenciador en las estrategias, e incluso, un talento que puede convertir al mercadólogo en una persona exitosa, siempre y cuando no lo llevo al extremo, originando un trastorno que podría llevar a ser disfuncional con las personas que nos rodean.

Partamos que la parte obsesiva se manifiesta en pensamientos y la parte compulsiva en acciones, es decir, una persona podría combinar perfectamente tanto la creatividad como la ejecución siempre y cuando tenga consciencia de su rasgo de personalidad y lo ponga a favor de la empresa considerando límites para no perjudicar sus otros espacios de relacionamiento tales como la pareja, la familia y los amigos.

Una persona obsesiva tiene la facilidad de tener varios pensamientos simultÔneos en su mente, pero es claro que tiene limitantes físicas, por lo que tratar hacer o accionar con la misma velocidad todo lo que piensa podría desencadenar frustración y angustia al no concretar en hechos aquello que estÔ en su mente. De igual forma un obsesivo-compulsivo podría angustiarse y frustrar a los otros ya que siempre ven de forma natural el mÔs mínimo detalle, se dan cuenta de forma rÔpida de los errores visuales en las presentaciones, en los colores, en la armonía del lugar; pareciera que nunca estÔn satisfechos y que incluso siempre piden mÔs.

De forma adecuada este rasgo de personalidad podrƭa ser un gran talento, por ejemplo, una persona que ya ha trabajado en ello serƭa capaz estimular a las personas (e incluso a los grupos de trabajo) en transformar lo bueno en excelente, ya que al tener la capacidad de ver el mƔs mƭnimo detalle podrƭa hacer una lista de sugerencias con base en los estƔndares de calidad establecidos e incluso delegar a otros o distribuir acorde a las competencias que tengan en vez de tratar de hacerlo todo.

Una persona con rasgo de personalidad obsesivo que logre conjuntar conocimientos podrƔ detectar rƔpidamente las variables de la campaƱa, del comportamiento del consumidor, de los colores en el diseƱo, e incluso ver zonas de riesgo para salir en productivo (por ejemplo, en las campaƱas de Marketing Digital).

QuizÔs te estés identificando (o te venga a la mente algún amigo, colega, jefe o incluso tu pareja), recuerda que no todos ven el mundo con los mismos ojos con el que tu o esa persona lo ve, así que si somos de ese grupo de personas que siempre queremos mÔs y que nunca es lo suficientemente bueno, no estÔ demÔs en convertir en talento nuestro rasgo de personalidad e incluso ser remunerado por ello.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.