QuizĆ” el lector habrĆ” notado en fechas recientes que cuando un amigo publica un artĆculo en Facebook, si hacemos clic en el mismo, al regresar aparece una sección de contenidos en el time line de Facebook, con artĆculos del mismo tema que Ć©l visitó previamente.
Se trata de una nueva prƔctica del gigante de las redes sociales, que no es tema menor, sino la antesala de una nueva avenida estratƩgica para ellos, que les permitirƔ competir en el terreno de los contenidos.
Resulta que al tratarse de contenidos normalmente iniciamos nuestro viaje del conocimiento por dos vĆas:
- Cuando de forma espontĆ”nea requerimos de información o tenemos alguna duda existencial. Es cuando acudimos Google, Wikipedia o algĆŗn portal especializado. AquĆ nuestra duda o consulta podrĆa quedar aclarada en el primer intento pero si persiste buscaremos en una segunda fuente.
- Cuando los contenidos nos encuentran. Aquel amigo de Facebook que compartió un artĆculo interesante, del cual quizĆ” dudamos o nos quedamos con ganas de mĆ”s. AquĆ es dónde surge la sindicación de contenidos en Facebook como una alternativa para permanecer mĆ”s tiempo en la red y reconocerla poco a poco como fuente de conocimiento, por lo menos adicional a los portales ya mencionados.
Entonces, si partimos de la segunda forma de obtener contenidos, en Facebook ocurre algo como esto:
En este ejemplo, al ser fan de Star Wars sigo a diferentes portales de la serie donde se revelan chismes de la próxima pelĆcula por ser estrenada. Entonces me aparece este vĆnculo:
Acto seguido, hago clic en la liga y leo el artĆculo, al regresar a la aplicación encuentro un carrusel con sugerencias de contenidos similares.
Entonces, la viabilidad técnica que ofrece Facebook en dispositivos móviles, que representa una mejora en la experiencia del usuario, se convierte en un nuevo gestor de contenidos.
Entonces, ĀæquĆ© implica todo esto? Facebook ya no sólo quiere ser nuestro vĆnculo entre amigos, imĆ”genes y videos. Quiere ser nuestra opción para hacernos de contenidos y de valor. Esto no es simple y tiene dos grandes impactos competitivos:
- El buscador o motor de búsqueda de esta red social se harÔ mÔs robusto y no solo orientado hacia encontrar personas o marcas, sino temas y contenidos. Esto implica una transformación total del sitio, que me permita competir de manera mÔs frontal vs. Linkedin, Google y quizÔ twitter.
- La consolidación del modelo de āsindicación de contenidosā como una forma menos mercantilista de captar audiencias y generar trĆ”fico, incluso desde aquellas personas que no pertenecen a Facebook. Esto impacta directamente a portales de noticias e incluso Yahoo, que desde tiempo atrĆ”s le apuesta a su generación de contenidos por encima de su motor de bĆŗsquedas.
Lo anterior es una hipótesis personal, pero lo cierto es que veremos una transición en el modelo de esta red, que con toda seguridad no quedarÔ estÔtica ante los rÔpidos cambios que cubre el mundo digital y quienes lo consumimos.
Es claro que Facebook pretende participar con su poderĆo dentro de la disciplina de āsindicación de contenidosā, donde los portales de noticias como Yahoo, la prensa y Google han tenido el control por mucho tiempo.