-
Por años, TikTok ha tratado de construir una imagen de una comunidad fuerte y activa, donde se fomenta la creatividad y la diversión
-
Al mismo tiempo, se han dado casos graves de abuso cibernético, impactando en fenómenos como el bullying y la depresión
-
El problema se ha hecho aĆŗn mĆ”s grave por el hecho que la mayorĆa de los usuarios de la plataforma son jóvenes, algunos menores de edad
La red social de ByteDance se las ha arreglado para crear una campaña de marketing que abordarÔ dos grandes retos para la plataforma. De acuerdo con The Verge, TikTok empezarÔ a desplegar una serie de videos, animados, a sus usuarios. El proyecto, #CreateKindness, fue descrito por la misma app en su blog oficial. La idea de estos videos es concientizar a usuarios sobre el efecto que los comentarios negativos u ofensivos pueden tener en otras personas.
De acuerdo con el comunicado de TikTok, el bullying ādaƱa la naturaleza de la app, basada en la confianza, hiriendo la confianza de las personas en sĆ mismasā. En total, se produjeron seis videos de animación, que abordan diferentes problemas comunes dentro de la plataforma. Por ejemplo, cómo se puede lidiar con Duets groseros y cómo la inseguridad puede llevar a ser maleducado con otros. Cada uno de estos spots tiene un estilo animado muy particular.
@tiktoktipsBefore you comment, Stitch or Duet, remember that you never know what someone is going through ? #CreateKindness
Esto se debe a que TikTok no contrató a una agencia creativa para la campaƱa. En lugar de pedir a profesionales que abordaran el problema del bullying en su red social, se alió con algunos de los creadores de animación mĆ”s populares en su comunidad. EspecĆficamente, se apoyó de los perfiles @milkymichii, @recokh, @kellyemmrich, @amyrightmeow, @rosie.gif y @king.science. En todos los casos, se basaron en sus propias experiencias para el contenido.
Dos (o tres) pƔjaros de un tiro
La primer razón por la que la campaƱa de TikTok es ingeniosa es porque le permitirĆ” crear un entorno mĆ”s atractivo para sus usuarios. El bullying se ha vuelto un problema grave en varias plataformas sociales. Estudios de la Canadian University en DubĆ”i indican que hasta el 91 por ciento de los usuarios han visto casos de ciber-abuso, en especial en Instagram y Facebook. Cualquier proyecto para reducir la incidencia del fenómeno podrĆa tener un efecto positivo.
Notas relacionadas
PaĆses de AmĆ©rica con mayor Ćndice de bullying y situación en MĆ©xico
Pero lo mĆ”s ingenioso es justamente el proceso creativo detrĆ”s. Contratar a personas de su misma comunidad de animación para esta campaƱa estĆ” en lĆnea con sus estrategias para convencer a sus creadores de quedarse en su plataforma. Desde el aƱo pasado, TikTok ha creado una serie de incentivos monetarios para convencer a estos usuarios de quedarse en la red social. Y de acuerdo con Bustle, han funcionado excepcionalmente bien en el corto plazo.
Hay un tercer pĆ”jaro que podrĆa estar matando TikTok con la misma campaƱa. De acuerdo con Omega, la red social de TikTok ha sido reconocida como la mĆ”s divertida y la que mĆ”s crea un sentido de comunidad entre ciertas poblaciones jóvenes. Integrar directamente a los creadores mĆ”s influyentes de la plataforma en un proyecto de cuidado a su audiencia podrĆa fortalecer aĆŗn mĆ”s esta imagen. Algo que le permitirĆa diferenciarse aĆŗn mĆ”s del resto de sus rivales.
Un portafolio con cientos de marcas y activos lĆderes en la bolsa, por solo 200 dólares:Ā AsĆ lo puedes lograr
Estrategias alternativas a TikTok
Como ya se dijo, el bullying se ha convertido en un reto comĆŗn para las plataformas de social media, y no todas las empresas han seguido el mismo camino que TikTok ahora. Por ejemplo, Instagram agregó en julio de 2019 un algoritmo que permitirĆa detectar el lenguaje ofensivo o hiriente antes de hacer una publicación. AsĆ, se le podrĆa pedir a las personas reconsiderar su mensaje antes de enviarlo, algo que en teorĆa evitarĆa los insultos en el calor del momento.
También Twitter se decantó en agosto del año pasado por un enfoque un poco mÔs técnico para eliminar el bullying. Al contrario de TikTok, optó no por una campaña sino por nuevos controles para los usuarios. Las personas pueden, desde entonces, limitar qué personas son capaces de responder a sus publicaciones. De esta forma, se puede limitar la cantidad de gente que participa en una conversación, potencialmente dejando afuera a muchos trolls.