Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

La nueva amenaza de Tesla es asequible, personalizable y respaldada por Jeff Bezos

Slate Auto, respaldada por Jeff Bezos, lanza una pick-up eléctrica asequible y personalizable, con un precio asequible.
  • Para 2030, los autos eléctricos podrían representar el 44% de todas las ventas de autos de pasajeros, y hasta 75% en 2040.

  • China domina el mercado con casi 2/3 de las ventas globales de autos eléctricos.

  • El sector de movilidad eléctrica, dado su auge se está volviendo cada vez más competitivo. 

 

Incluyen más marcas en la demanda de X por complot para retener ingresos publicitarios Tesla Musk

Un nuevo jugador ha entrado al terreno de la movilidad eléctrica con una propuesta ambiciosa y realmente competitiva. Se trata de Slate Auto, una empresa que en cuestión de semanas ha puesto a temblar a los gigantes del sector, incluida Tesla. Su carta de presentación es desafiante, se trata de una camioneta eléctrica compacta, con diseño simple y funcional, y un precio que rompe esquemas de apenas 20 mil dólares.

Lo que realmente diferencia a Slate no es solo su producto, sino su enfoque. En lugar de apostar por la tecnología abrumadora y el lujo futurista, la compañía se centra en lo esencial: un vehículo útil, accesible y adaptable. Y no está sola en esta cruzada. Jeff Bezos, fundador de Amazon, está detrás de la iniciativa, invirtiendo tanto la confianza como lo capital a una marca que ya genera ruido antes de llegar a las calles.

Su primer modelo es una pick-up eléctrica de 4.43 metros de largo, con capacidad para dos personas y una zona de carga de 1.5 metros. Nada de pantallas enormes ni conducción autónoma: Slate va por lo básico para mantener precios asequibles. Pero ahí está su genialidad. Quienes quieran más, podrán personalizarla con accesorios modulares ofrecidos directamente por la empresa, casi como si se tratara de construir un auto por partes en una tienda online.

Esta apuesta por la personalización desde lo esencial podría marcar una nueva era en el mercado automotriz, en donde el precio de entrada es bajo, pero la experiencia se moldea al gusto del consumidor. El modelo básico es solo el punto de partida.

Mientras Tesla continúa perfeccionando su futurista Cybertruck, Slate parece haber entendido algo clave: muchos usuarios no quieren un auto que parezca salido de una película de ciencia ficción, sino uno que puedan pagar, adaptar y usar desde el día uno.

Y es que, el mercado de los vehículos eléctricos (VE) está experimentando un crecimiento sin precedentes a nivel mundial. Impulsado por el desarrollo tecnológico, políticas gubernamentales favorables y una conciencia ambiental cada vez más extendida, este sector se ha consolidado como una de las principales apuestas del futuro automotriz.

Durante 2024, las ventas globales de vehículos eléctricos de batería (BEV) crecieron un 14%, alcanzando los 10.4 millones de unidades, con China liderando el mercado al concentrar casi dos tercios de las ventas globales. Este país vendió más de 10 millones de unidades, mientras que Europa y Estados Unidos alcanzaron los 3.4 y 1.7 millones de unidades respectivamente, según datos recopilados por Dinamicarg y Opportimes.

En ese sentido, las proyecciones para 2025 apuntan a un crecimiento aún más acelerado. La firma Standard & Poor’s anticipa un aumento del 30% en las ventas mundiales de autos eléctricos, lo que representaría un total de 15.1 millones de unidades, equivalentes al 16.7% del mercado automotriz global. Este ritmo de adopción sugiere una transformación estructural del sector, con estimaciones que apuntan a que, para 2030, los vehículos eléctricos representarán el 44% de todas las ventas de autos de pasajeros, y para 2040, ese porcentaje podría llegar hasta el 75%.

Entre los principales impulsores de esta tendencia destacan la disminución en los costos de las baterías, que han hecho a los vehículos eléctricos más accesibles, así como los incentivos fiscales y subsidios que muchos gobiernos han implementado para fomentar su compra. Además, el cambio en los hábitos de consumo ante la crisis climática ha llevado a un mayor interés por opciones de movilidad sostenibles.

Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. La infraestructura de carga aún resulta insuficiente en muchas regiones, lo que limita la expansión total del mercado. A ello se suma la incertidumbre en torno a la continuidad de los incentivos gubernamentales, que en algunos países ya han comenzado a reducirse o eliminarse.

En este contexto de expansión y competencia, el sector de los autos eléctricos se convierte en terreno fértil tanto para gigantes consolidados como Tesla, como para nuevos jugadores respaldados por grandes fortunas tecnológicas, como es el caso de Slate Auto, la startup secreta apoyada por Jeff Bezos. Todo apunta a que los autos eléctricos no solo son una tendencia, sino el nuevo estándar hacia el que se dirige la industria global.

 

 

Ahora lee: 

Viajó hasta China sólo para descubrir la verdad sobre los bolsos de lujo

Ciudadanos impulsan protesta en redes sociales contra extranjero en Mazatlán

Lo corrieron de la universidad por usar IA en entrevistas, y ahora recauda millones

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.