SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

gobierno resultados
Federico Torres

La nostalgia del modelo de comunicaciĆ³n de Harold D. Laswell

El avance de la comunicaciĆ³n, sobre todo en el Ć”mbito tecnolĆ³gico, es innegable, marcha a pasos agigantados.

Sabido es que una de las ciencias del saber que impacta a todas las demĆ”s para bien es la comunicaciĆ³n.

Para decirlo contundentemente, el arte de poner en comĆŗn (concepto de comunicaciĆ³n), pasa por todos los departamentos de una compaƱƭa, organizaciĆ³n y de las oficinas de cualquier nivel de gobierno para ponerlos en sintonĆ­a fina.

La funciĆ³n de transversalidad que cumple la comunicaciĆ³n se define como aquello que enriquece la labor de manera tal, que conecta y articula los saberes de los distintos sectores de aprendizaje y dota de sentido de aprendizaje disciplinar, estableciendo conexiones, pero tambiĆ©n consensos. En una palabra, la transversalidad flexibiliza la acciĆ³n y seƱala rumbos claros de progreso.

Expliquemos esto un poco mĆ”s: vivimos ahora en los tiempos de la hipertransparencia y la producciĆ³n de mensajes a gran escala. Estamos multimpactados.

Operamos mĆ”s que modelos de comunicaciĆ³n de masas (Harold D. Laswell), operativos de comunicaciĆ³n de redes (Walter Fisher), razĆ³n por la cual no podemos digerir todos los mensajes recibidos y no existen respuestas de las personas con un mayor grado de calidad. Estamos saturados y rebasados.

La reflexiĆ³n de hoy estriba en que, respaldĆ”ndonos en el concepto de comunidad, debatamos sobre cuĆ”l modelo nos arrojarĆ” mayores resultados para conservar la personalizaciĆ³n de la sociedad y el contacto cara a cara que a marchas forzadas, parece, abandonamos.

Comunidad se define como el ā€œnĆŗmero de personas unidas sĆ³lidamente por un sentido de pertenencia que estĆ”n relacionadas de manera regular compartiendo valores y objetivos asĆ­ como costumbre y lazos familiares”.

Entendiendo esto, la producciĆ³n de mensajes para una comunidad podrĆ­a simplificarse dado que, si ya tenemos un bloque sĆ³lido comĆŗn con una identidad formada, el mensaje pudiera tener una recepciĆ³n exitosa siempre y cuando resuelva todos sus problemas.

Volvemos a la sintonĆ­a fina de la transversalidad.

ĀæCuĆ”l es la tarea a realizar por los comunicadores y mercadĆ³logos bajo este concepto?

Si las comunidades estƔn integradas por lƭderes, estos bien pueden ser los conectores, las interrelaciones sociales los canales, las problemƔticas se convierten en las temƔticas compartidas y la cultura pasa a formar parte del storytelling o las narrativas.

Veamos el siguiente ejemplo de un poblado de Los Altos de Jalisco (elija usted el que mƔs le guste). Son todas comunidades muy productivas y solidarias.

Los lĆ­deres: presidente municipal, boticario, maestro, tendero, herrero y el del mercado municipal.

TemĆ”ticas Compartidas: las fiestas patronales, las exposiciones agrĆ­colas, la migraciĆ³n, la seguridad y el mantenimiento de plazas y jardines.

Los Interlocutores: la misa del domingo, las romerƭas, las juntas generales en las escuelas de los niƱos, el informe del presidente municipal en la plaza central.

La Cultura: las historias de los abuelos, los Ć©xitos del lugar, los recorridos turĆ­sticos tradicionales.

Con el ejemplo anterior queda clara la premisa de que podemos seguir evolucionando en materia de comunicaciĆ³n, pero sin descuidar los pilares de la misma que le dieron origen.

ĀæQuĆ© tenemos?

El avance de la comunicaciĆ³n, sobre todo en el Ć”mbito tecnolĆ³gico, es innegable, marcha a pasos agigantados. No debemos descuidar los aspectos finos de la misma que provoquen la despersonalizaciĆ³n de las comunidades, buscando mĆ”s bien un sentido humano a la comunicaciĆ³n (pareciera una verdad de Perogrullo, pero es asĆ­). El modelo de Harold D. Laswell sigue siendo vĆ”lido, toda vez que las cinco preguntas que plantea estĆ”n aĆŗn de moda: ĀæquiĆ©n?, Āædice quĆ©?, Āæen quĆ© canal?, Āæa quiĆ©n? y Āæcon quĆ© efectos?

Apliquemos lo mejor del pasado para vivir mejor en el futuro.

Nos encontraremos mƔs adelante.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.