Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

outsourcing-liderazgo
Arturo Ortiz

La norma que no debería ser norma

Hace días vengo reflexionando sobre la tan mencionada NOM-035, la cual ha despertado interés, incertidumbre, pero también miedo en muchas empresas y agencias, lo cual considero es bueno. Sí, leyeron bien: bueno.

Estimados lectores, que este inicio de año esté siendo aún mejor que el anterior… por el bien de todos nosotros.

Hace días vengo reflexionando sobre la tan mencionada NOM-035, la cual ha despertado interés, incertidumbre, pero también miedo en muchas empresas y agencias, lo cual considero es bueno. Sí, leyeron bien: bueno. Esto es porque implica ejecutar un mejoramiento en el rendimiento del capital más importante que existe, el humano.

Como explica María Hernando, especialista en Wellness Corporativo y directora ejecutiva de Naúd SPAmóvil: “La NOM-035 no mide el estrés, su objetivo únicamente es que los empleadores identifiquen y analicen los factores de riesgo psicosocial y laboral que se relacionan directamente con la salud de los colaboradores, como son: un ambiente de trabajo peligroso o inseguro, condiciones de trabajo insalubres o un ritmo de trabajo acelerado, lo que termina deteriorando la salud del colaborador”.

¿Por qué ahora es obligatorio? Yo considero que algunas empresas han dejado de lado a las personas y se han enfocado en buscar cosas tangibles y numéricas para medir su rendimiento, una mala costumbre que curiosamente influye directamente a la productividad de los mismos colaboradores y de la misma empresa o agencia.

Por otra parte, existen empresas y agencias que han venido creando una práctica de sensibilidad y escucha continua hacia los colaboradores, pues se han dado cuenta que el hacer una buena gestión de recursos humanos recae en las empresas y agencias más eficientes, atractivas y claro, las más rentables. Por muy básico que suene, darles valor a los colaboradores no deja de ser importante ya que esta acción puede generar un incremento económico exponencial acompañado de productividad y lealtad en todos los ámbitos.

Es por eso que la tendencia marca que un colaborador feliz, estando en un ambiente tranquilo y con un ritmo de trabajo adecuado, no sólo ahorrará costos, sino que también incrementará el crecimiento de la empresa o agencia.  Esto debe ser una práctica que el empleador tiene que llevar a cabo como un hábito, hábito donde se benefician todas y todos.

Al final del día, la Norma-035 debe ser tomada como un aliciente en el continuo mejoramiento de la salud de cada una de las personas que se encuentran laborando, un aliado y un plan de ejecución para tener ambientes más sanos, felices y eficaces.
Gracias.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.