ĀæCuĆ”nto estamos dispuestos a pagar por un buen servicio que ademĆ”s tiene garantĆa y calidad? Āæ CuĆ”nto estĆ” dispuesto a pagar un ciudadano ( vĆa impuestos) por vivir en una ciudad con mayor seguridad, servicios de primera y altos beneficios para su retiro?
En ambos plantemientos la respuesta es dĆficil de otorgar toda vez que en el sector pĆŗblico no rige la ley de oferta y demanda y en la parte empresarial muchas veces el servicio dista mucho de lo que en los folletos aparecĆa como un atractivo a la compra.
Dinamarca, tiene una buena respuesta en la parte del sector pĆŗblico, dado que tiene una polĆtica tributaria alta, de cada 10 coronas, en ese momento, 6 eran para impuestos, un nivel verdaderamnete alto e impensable para otras latitudes, pero al final de la vida laboral de un DanĆ©s, Ć©ste tendrĆ” los mejores servicios de retiro que incluye atención mĆ©dica de primera y una pensión mĆ”s que digna que reconoce el esfuerzo que este hizo en sus aƱos de servicio.
Este proceso por supuesto que se comunica de manera adecuada y los trabajadores laboran tranquilos a sabiendas de que les espera al final de sus carreras algo maravilloso.
La función de la administración pública es contribuir a la mejora del bienestar económico y social, por lo que en su evaluación no se pueden aplicar criterios meramente económicos. Estas evaluaciones han de dar la idea de qué es exactamente lo que se estÔ logrando con la comunicación.
La comunicación, como actividad que pasa por todos los departamentos de una organización ayuda precisamente a que el ciudadano o el cliente tenga una mejor percepción de lo que paga en impuestos o por un servicio determinado.
Después del contexto anterior entremos en materia para analizar cómo se evalúa la comunicación lo cuÔl nos obliga a encontrar las singularidades que ésta tiene:
*La comunicación impulsa las ventas de arĆculos y de conceptos.
* Integra al personal bajo un manto de armonĆa y respeto.
* Comunica logros en tiempo y forma.
* DiseƱa imƔgenes y crea identidades.
* Resuelve crisis y sondea escenarios.
* Impulsa los programas de alto impacto social y empresarial.
* Produce estrategias y elabora las tÔcticas en todos los sectores sociales y económicos.
PodrĆamos seguir con otras mĆ”s actividades que impulsa un proceso comunicativo pero paremos aquĆ para llegar al punto clave: La comunicación es transversal a toda organización y no tenerla en la estructura es frenar el futuro.
Āæ Cómo evaluar estos procesos?. Por supuesto existen ROI y KPIĀØs que nos darĆan una idea de la efectividad de la comunicación, mĆ”s como dirĆa el maestro Salvador SĆ”nchez, cuando esto tiene que ver con desarrollar intangibles, la comunicación no tiene precio.
Ejemplo de lo anterior, la comunicación de la marca, la reputación, la comunicación interna y la responsabilidad social.
Nos encontaremos mƔs adelante.