SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

gobierno resultados
Federico Torres

La necesidad de establecer los ejes vectores en la comunicación

Cada organización diseña su planeación estratégica pensando en su crecimiento y reputación, sin embargo muy pocas consideran a la comunicación como el eje conductor de estas aspiraciones. Hoy hablaremos de la transversalidad de la comunicación.

¿CuÔnto estamos dispuestos a pagar por un buen servicio que ademÔs tiene garantía y calidad? ¿ CuÔnto estÔ dispuesto a pagar un ciudadano ( vía impuestos) por vivir en una ciudad con mayor seguridad, servicios de primera y altos beneficios para su retiro?

En ambos plantemientos la respuesta es dĆ­ficil de otorgar toda vez que en el sector pĆŗblico no rige la ley de oferta y demanda y en la parte empresarial muchas veces el servicio dista mucho de lo que en los folletos aparecĆ­a como un atractivo a la compra.

Dinamarca, tiene una buena respuesta en la parte del sector público, dado que tiene una política tributaria alta, de cada 10 coronas, en ese momento, 6 eran para impuestos, un nivel verdaderamnete alto e impensable para otras latitudes, pero al final de la vida laboral de un Danés, éste tendrÔ los mejores servicios de retiro que incluye atención médica de primera y una pensión mÔs que digna que reconoce el esfuerzo que este hizo en sus años de servicio.

Este proceso por supuesto que se comunica de manera adecuada y los trabajadores laboran tranquilos a sabiendas de que les espera al final de sus carreras algo maravilloso.

La función de la administración pública es contribuir a la mejora del bienestar económico y social, por lo que en su evaluación no se pueden aplicar criterios meramente económicos. Estas evaluaciones han de dar la idea de qué es exactamente lo que se estÔ logrando con la comunicación.

La comunicación, como actividad que pasa por todos los departamentos de una organización ayuda precisamente a que el ciudadano o el cliente tenga una mejor percepción de lo que paga en impuestos o por un servicio determinado.

Después del contexto anterior entremos en materia para analizar cómo se evalúa la comunicación lo cuÔl nos obliga a encontrar las singularidades que ésta tiene:

*La comunicación impulsa las ventas de arículos y de conceptos.
* Integra al personal bajo un manto de armonĆ­a y respeto.
* Comunica logros en tiempo y forma.
* DiseƱa imƔgenes y crea identidades.
* Resuelve crisis y sondea escenarios.
* Impulsa los programas de alto impacto social y empresarial.
* Produce estrategias y elabora las tÔcticas en todos los sectores sociales y económicos.

Podríamos seguir con otras mÔs actividades que impulsa un proceso comunicativo pero paremos aquí para llegar al punto clave: La comunicación es transversal a toda organización y no tenerla en la estructura es frenar el futuro.

¿ Cómo evaluar estos procesos?. Por supuesto existen ROI y KPI¨s que nos darían una idea de la efectividad de la comunicación, mÔs como diría el maestro Salvador SÔnchez, cuando esto tiene que ver con desarrollar intangibles, la comunicación no tiene precio.
Ejemplo de lo anterior, la comunicación de la marca, la reputación, la comunicación interna y la responsabilidad social.

Nos encontaremos mƔs adelante.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.