Para estar a tono con el verano y el calor que lleva a los usuarios a lucir menos ropa y con ello a no poder disimular ciertos kilos de mÔs, son muchos los que se anotan al gimnasio y las dietas, y especialmente cuando se trata de estas últimas, un gran porcentaje busca una solución rÔpida a través de internet y con tal de conseguirla, estÔn dispuestos a mucho.
De hecho, mĆ”s de la mitad de los espaƱoles no tiene problemas en compartir sus datos personales si a cambio recibe la receta para acabar con esos kilos de mĆ”s, como se muestra desde un estudio realizado por Intel Security, entre mil usuarios, que revela que ante la necesidad o bĆŗsqueda de perder peso, un 60 por ciento de los usuarios espaƱoles se mostró mĆ”s predispuesto a realizar bĆŗsquedas ‘online’ sobre dietas o consejos para lograr un cuerpo mĆ”s esbelto.
Una bĆŗsqueda que aparte de poner en riesgo la salud, ante propuestas que pueden ser drĆ”sticas y perjudiciales, puede provocar problemas para la seguridad online personal, y es que segĆŗn los datos de la investigación hasta un 50 por ciento de los espaƱoles se mostró dispuesto a sacrificar su seguridad ‘online’, para acceder a pĆ”ginas web potencialmente peligrosas, cuya oferta era la de “perder grasa abdominal”.
Con la finalidad de obtener el cuerpo soñado, estos usuarios no tienen reparos para compartir información personal, como su nombre completo (52 por ciento), edad (50 por ciento) o correo electrónico (72 por ciento).
AsĆ mismo, otro porcentaje minoritario de encuestados estarĆa dispuesta incluso a ir mĆ”s allĆ” y ācompartir la dirección de su domicilio (14 por ciento), los datos de su tarjeta bancaria (5 por ciento) e, incluso, una foto en ropa interior o en traje de baƱo a modo de antes y despuĆ©s (4 por ciento).ā
Uno de los aspectos mÔs preocupantes del estudio es que casi la mitad de los españoles afirma no saber cómo comprobar que una pÔgina web es segura antes de proporcionar los detalles de pago o información personal.
“Los cibercriminales son cada vez mĆ”s listos al entender la temporalidad que hay tras los hĆ”bitos de bĆŗsqueda de los consumidores y explotar esta información a su mĆ”ximo potencial”, ha seƱalado el responsable de Producto del Ćrea de Consumo y Movilidad de Intel Security, Francisco Sancho. “De este modo, es cada vez mĆ”s importante que la gente entienda cómo es un comportamiento de bĆŗsqueda ‘online’ seguro y cómo identificar sitios y correos potencialmente de riesgo. Por este motivo continuamos invirtiendo en una educación continua para reforzar hĆ”bitos sólidos que ayuden a los consumidores a disfrutar de experiencias ‘online’ mĆ”s seguras”.