MĆ©xico, D.F.- Debido a la importancia que tiene la actividad promocional -la cual genera 809 mil 250 empleos en nuestro paĆs, de acuerdo a un estudio realizado por la Confederación de la Industria de la Comunicación MercadotĆ©cnica (CICOM)-, por doceava ocasión se llevarĆ” a cabo la entrega de premios Victoria Alada a lo mejor de la mercadotecnia promocional hecha en MĆ©xico.
El dĆa en que los “dioses del Olimpo” se reunirĆ”n en el World Trade Center de la Ciudad de MĆ©xico para premiar el esfuerzo y profesionalismo de las agencias concursantes, serĆ” el 25 de noviembre.
Notas sobre mercadotecnia y promociones:
Presidente de la AMAPRO habla sobre la Victoria Alada Universitaria 2010
Lista completa de ganadores de la Victoria Alada Universitaria 2010
Como parte de su estrategia de posicionamiento y diferenciación, bajo el concepto de Los Dioses del Marketing Promocional, la Asociación Mexicana de Agencias de Promociones (AMAPRO), organizadora del evento, pretende que el Premio Victoria Alada se convierta en un reconocimiento al que sólo los mejores de la industria de Marketing Promocional puedan aspirar.
Gerardo Gallart Arce, presidente de la AMAPRO, explicó que Victoria Alada es un reconocimiento que premia la calidad y los mÔs altos estÔndares en originalidad, concepto, creatividad, estrategia y resultados de las mejores campañas promocionales que tienen lugar en México, donde participan las agencias de promociones y BTL mÔs destacadas.
El evento, indicó Gallart Arce, constarĆ” de dos partes: la Premiación a las Mejores CampaƱas Promocionales y el Seminario Victoria Alada, donde participarĆ”n conferencistas internacionales como Ćlvaro Ales, director general de la multipremiada agencia espaƱola de mercadotecnia integral integral Arena 360Āŗ, y Guilherme de Almeida Prado, director de Piano 1, una de las agencias brasileƱas de promociones mĆ”s reconocidas en LatinoamĆ©rica.
La industria de las promociones, es sin lugar a dudas, una de las que ha tenido mejor desempeño a pesar de la crisis económica aún presente, ya que mostró un crecimiento del 2008 al 2009, del 15 por ciento, alcanzando con esto el incremento mÔs alto de la industria, con una inversión total de 29 mil 400 millones de pesos, de un total de 101 mil 345 millones de pesos en inversión publicitaria.