SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

La marcas son mejor valoradas por las personas dependiendo la generaciĆ³n a la que pertenecen

Para las marcas, el conquistar la confianza y cariƱo de los consumidores, es una de las cualidades que muy pocas se pueden dar el lujo de presumir y gozar. Esto debido a que estas se han ganado con base en buenas acciones y un buen servicio reflejados en su trabajo por varios aƱos.

Para las marcas, el conquistar la confianza y cariƱo de los consumidores, es una de las cualidades que muy pocas se pueden dar el lujo de presumir y gozar. Esto debido a que estas se han ganado con base en buenas acciones y un buen servicio reflejados en su trabajo por varios aƱos.

Pero, es un hecho que no siempre tendrĆ”n la misma valoraciĆ³n o percepciĆ³n por todas las persona, existen diversos factores que lo determinan. Uno de los que mĆ”s a cobrado relevancia los Ćŗltimos aƱos es el grupo generacional.

AsĆ­ lo constata el ranking elaborado por enso respecto a la percepciĆ³n que tienen las personas respecto al propĆ³sito de las marcas, donde se encontraron notables diferencias entre los millennial y los boomers.

En una evaluaciĆ³n general en la que se consultĆ³ a 3 mil personas estadounidenses, Goodwill, compaƱƭa de colocaciĆ³n de empleo, lidera el Ensoā€™s World Value Index , seguida de marcas como Amazon, Google, Kellogg, Microsoft, entre otras.

Pero, el Ensoā€™s World Value Index arrojĆ³ otros datos interesantes, como los encontrados respecto a la percepciĆ³n por parte de las dos generaciones respecto al propĆ³sito de las marcas, entendiendo este como el compartir o tener empatĆ­a con sus valores y el grado en que motiva la promociĆ³n de marca y compra.

De tal forma, mientras los millennial otorgan las mejores puntuaciones a Twitter (+86), Starbucks (+86), Spotify (+84), Kickstarter (+78), y Always (+70), para los boomers encontramos marcas totalmente distintas; Procter&Gamble (+91), Hewlett-Packard (+81), Newsmanā€™s Own (+74), Pfizer (+71), y AAA (+66).

Existen diversos factores que inciden en que las personas sientan confianza y aprecio que le den valor a una marca, lo que contribuye a hacer crecer el nivel de intimidad.

En el caso del estudio, entre las causales que se identifican, se destacĆ³ con las relacionadas de manera inherente al actor generacional, como el tipo de productos y servicios que interesan mĆ”s a los jĆ³venes, pero no se pueden dejar de lado variables de carĆ”cter social, como las vinculadas con sus principios y valores, hoy ese tipo de consumidor es muy exigente y consciente de su contexto, por lo que demanda que las marcas que consume.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

Ā”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.