SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

TRUTH la clave para generar historias positivas de interƩs periodƭstico
Felix Ramirez

La innovación no necesariamente tiene que ser disruptiva

La ā€œWood Stoveā€ ademĆ”s de ser un artefacto para cocinar, genera suficiente energĆ­a para encender una lĆ”mpara incandescente o ahorradora de energĆ­a.

Hace algunos días leía un artículo muy interesante sobre la innovación y la disrupción. Generalmente hemos escuchado en las empresas que debemos ser disruptivos, pensar fuera de la caja, ser realmente innovadores, pero la innovación no es generar ideas locas, ideas diferentes o en ocasiones ocurrentes. La realidad es que la innovación y especialmente en mercadotecnia no necesariamente tiene que ser disruptiva, es mÔs hay grandes innovaciones que sencillamente se encontraron de forma creativa para solucionar o satisfacer un problema.

Los insights ā€œocultosā€ del consumidor no tan evidentes, son los ingredientes ideales para innovar, estos los debemos buscar ā€œdebajo de las piedrasā€ cuando encontramos un gran insight entonces podemos ser innovadores y apelar a la necesidad, a la razón, y mĆ”s aĆŗn al sentimiento de nuestro consumidor.

Una de las definiciones que mÔs me atraen por su significado y que cumple con muchas de las innovaciones o grandes creaciones, ya sea en el mundo empresarial o social, es que la innovación no es encontrar la solución a un problema, es enamorarse de la necesidad, apasionarse por la respuesta que cumple con los elementos perfectos ante una problemÔtica.

Algo que revela el gran potencial de reinventar el mercado y que alienta el crecimiento económico, en una forma que permita que los negocios y la sociedad prosperen conjuntamente.

Algunos de los ejemplos que llamaron mi atención de innovación sin ser necesariamente disruptivos son por ejemplo, cuando surgieron los vuelos trasatlÔnticos, que empezaron a transportar pasajeros en un periodo de 10 a 11 horas, las grandes embarcaciones que trasladaban a mucha gente por mar de un continente a otro, tuvieron que reinventarse ofreciendo un producto turístico con ofertas de entretenimiento y visitas a otros destinos atractivos durante su trayecto que han resultado en grandes experiencias de viaje.  Cunard marca del grupo de cruceros Carnival, pionera en este concepto, actualmente de acuerdo con la publicación Harvard Business Review, genera US$30 billones de dólares al año y ha generado mÔs 1 millón de empleos desde su creación.

Otra innovación que me pareció muy interesante sin ser disruptiva pero que es una respuesta a una necesidad es la creación del ā€œApp Ringā€, una aplicación que consiste en identificar en tu celular cuando alguien toca a la puerta de tu casa, esta ā€œApp Ringā€ fue fundada en 2013 como Doorbot por Jamie Siminoff. El timbre de video de anillo es el producto bandera de la compaƱƭa; es un timbre inteligente que contiene una cĆ”mara de alta definición, un sensor de movimiento, y un micrófono y altavoz para la comunicación de audio bidireccional. Se integra con una aplicación móvil asociada, que permite a los usuarios ver vĆ­deo en tiempo real desde la cĆ”mara, recibir notificaciones cuando se toca el timbre y comunicarse con los visitantes en la puerta a travĆ©s del altavoz y el micrófono integrados.

En 2013, Siminoff y Doorbot aparecieron en un episodio del programa de televisión ā€œShark Tankā€, para buscar una inversión de 700 000 dólares en la empresa, los cuales fueron rechazados. En 2018 fue adquirida por Amazon en alrededor de $1,500 millones de dólares.

En mi paso por Philips como Dir. De Comunicación y Marketing Corporativo, recuerdo el lanzamiento de la ā€œWood Stoveā€, una estufa que generaba energĆ­a a base de quemar madera, carbón o estiĆ©rcol que se encendĆ­a para evitar que las familias en el campo cuando cocinaban, no se intoxicarĆ”n del hollĆ­n que se generaba, este humo es altamente tóxico para las personas y muy contaminante para el medio ambiente. La ā€œWood Stoveā€ ademĆ”s de ser un artefacto para cocinar, genera suficiente energĆ­a para encender una lĆ”mpara incandescente o ahorradora de energĆ­a. Esta innovación en su momento contribuyó a reducir la muerte de mĆ”s de 1 millón de personas en el mundo que morĆ­an intoxicadas en Ć”reas rurales especialmente en paĆ­ses como la India, Kenya, Lesotho, Rwanda, SudĆ”frica, Uganda, entre otros paĆ­ses de Ɓfrica y Asia.

TambiƩn hay claros ejemplos de empresas que emergieron gracias a que fueron totalmente disruptivas e innovadoras pero que, sin embargo, causaron un efecto negativo en ciertos sectores de la economƭa Netflix vs Blockbuster, Uber vs taxistas, Amazon vs las tradicionales librerƭas. En otras palabras, hubo ganadores y perdedores.

Finalmente, lo que nos dicen estos ejemplos es que la innovación que no necesariamente es disruptiva es la creación de un nuevo mercado que en ocasiones va mÔs allÔ de los límites de las industrias existentes o de los hÔbitos del consmidor.

Parafraseando a Steve Jobs, ā€œLa innovación distingue a los lĆ­deres de los seguidoresā€.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.