Durante los Ćŗltimos aƱos, el retail ha experimentado fuertes cambios, consecuencia de los avances de la tecnologĆa y el uso de la misma por parte del shopper. Hoy es tan comĆŗn que los productos que el consumidor necesita para satisfacer sus necesidades cotidianas lleguen a casa sin tener que haber ido a un punto de venta, que a veces perdemos de vista todo lo que debió haberse implementado para que esto suceda. Desde que inició mi vida profesional he sido testigo de iniciativas por parte de las cadenas comerciales para mejorar la experiencia de compra y me ha tocado escuchar āeso estĆ” bien para otros paĆses pero para el nuestro difĆcilmente se podrĆ” implementarā, āla cultura mexicana no estĆ” preparada para este avanceā o ālos presupuestos para LatinoamĆ©rica son muy diferentes que en otras parte del mundo y este proyecto sale de las posibilidadesā. Pero tambiĆ©n he visto que empresas que en algĆŗn momento se arriesgaron y quisieron innovar hoy estĆ”n viendo el resultado positivo de ello, como cuando se abrió la primera tienda con etiquetas electrónicas para cambio automĆ”tico de precios o cuando el primer portal en lĆnea de una cadena de autoservicio comenzó a operar. Esas empresas hoy estĆ”n un paso adelante de su competencia, usando tecnologĆa de punta y creando una experiencia alrededor de una compra, ya sea online u offline.
De acuerdo a la Ćŗltima edición del ranking anual āGlobal Powers of Retailing 2017ā que realiza Nielsen, los consumidores estĆ”n inmersos en algunas tendencias que debemos tomar en cuenta y que sin duda darĆ”n la pauta de la innovación que las diferentes empresas deban realizar para sobrevivir en una industria en la que el precio y ubicación estĆ”n dejando de ser variables de peso para ciertas audiencias.
- Las preferencias han cambiado: āMenos es mĆ”sā. El consumidor se estĆ” preocupando mucho mĆ”s por tener experiencias verdaderas a la cantidad de bienes que pueda poseer. Por otro lado, estĆ”n las economĆas asociadas a la cantidad de followers o fans que un consumidor tiene. En ese sentido, las personas estĆ”n construyendo, dĆa a dĆa, una marca personal y buscan productos que vayan acorde a dicha marca.
- Los formatos tambiĆ©n cambian. Hoy en dĆa existen diferentes modelos de negocio asociados a retail, online y offline. El consumidor prĆ”cticamente estĆ” dictando las reglas de lo que las cadenas comerciales deben hacer y como consecuencia surgen distintos formatos y modelos de manera constante.
- Las expectativas cambian. La tecnologĆa exponencial como inteligencia artificial, robots, sensores y realidad virtual sin lugar a dudas cambian la manera en la que el consumidor estĆ” viviendo y por supuesto la forma an la que adquiere productos y servicios.
Es asĆ que las cadenas comerciales que quieran hacer frente a estas tendencias, necesariamente deberĆ”n tener procesos de innovación, como parte fundamental de sus modelos de negocio. No solo se trata de responder la pregunta bĆ”sica de todo aquel que comercialice un bien: āĀæquĆ© busca el consumidor para satisfacer esta necesidadā, sino ir un paso adelante y responder āĀæcómo puedo brindar una experiencia integral para que mi producto o servicio a su vez responda al consumidor el por quĆ© de su elección?
Algunos ejemplos de innovación que las empresas de retail estÔn poniendo en prÔctica son:
- Los drones de Amazon
- Los autos āself-drivingā de Google
- El servicio de entrega y regreso de mercancĆa de Doddle Parcels en Inglaterra
- Las aplicaciones móviles como Perch, Aisle41 o Uniqlo Magic Mirror
- Sistemas y aplicaciones enfocadas en el retailer como Viewsy, Omnifi o Hoxton Analytics
Vivimos en una era en la que el consumidor tiene el poder para cambiar de marca en cualquier momento y no solamente eso, sino influir de manera exponencial en lo que otros puedan opinar acerca de ella. Al mismo tiempo, tiene acceso inmediato a tecnologĆas con las que puede adquirir productos y servicios en cualquier parte del mundo, por lo que el cautivarlo y mantenerlo fiel a la marca se ha vuelto una tarea mĆ”s retadora que hace algunos aƱos. Es por ello que las empresas que logren poner en prĆ”ctiva procesos de innovación serĆ”n aquellas que sobrevivan en una industria en la que el valor para el shopper cambia todos los dĆas. Y como todo proceso, la innovación deberĆ” ser algo que se realice de manera constante y consistente en las organizaciones.