México, DF.- El consumo de vino en México ha tenido un crecimiento anual de 12 por ciento, para ubicarse en 750 mililitros per capita al año; sin embargo, esta cifra aún estÔ muy lejos de los principales consumidores en el mundo como Estados Unidos que bebe hasta 12 litros o Argentina, con 25.
MƔs notas relacionadas:
Consumo de vino tinto pone a China en primer lugar, un nuevo mercado para las competencias
Si quieres tomar verdadera āSangrĆaā, deberĆ” ser de EspaƱa y Portugal
Las 5 bebidas mƔs solicitadas por los mexicanos durante la cena de Navidad
La industria del vino es muy importante para ciertas regiones del paĆs, una de ellas es QuerĆ©taro, cuya principal promoción turĆstica es la Ruta del Vino y el Queso, la cual se espera que para este aƱo deje una derrama económica para la entidad de 35 millones de pesos, asĆ como otros festivales y actividades en los viƱedos que incrementarĆ”n las ganancias para las empresas involucradas.
Para incrementar la promoción de esta bebida alcohólica, las marcas llevan a cabo diferentes actividades con los consumidores, como el caso de la fiesta de la vendimia, la cual es la recolección de las uvas para la producción del vino y que desde hace miles de años se realizaba entre los agricultores de forma privada. Actualmente, los clientes pueden participar en esta festividad.
Desde hace 10 años, los consumidores de vino y quienes desean conocer mÔs sobre la vitivinicultura pueden acudir a los viñedos queretanos, uno de ellos es La Redonda, donde una de sus principales acciones de mercadotecnia ha sido involucrar a los clientes en la fiesta de vendimia para que conozcan todo el proceso de elaboración del vino.
āAbrimos las puertas al pĆŗblico para festejar la vendimia, que es una fiesta agrĆcola, lo que se hace es el tradicional pisado de uvas, porque antes en la antigüedad asĆ se hacĆa el vino, ya no se hace asĆ, pero sĆ se quedó esa tradición de hacer este acto de pisar las uvas. QuerĆ©taro tiene una gran tradición, desde hace mĆ”s de 300 aƱos se planta la uva, es una región que estĆ” teniendo un resurgimiento del vino. Inclusive se arma una Ruta del Queso y el Vino, hoy en dĆa se puede visitar cuatro vinĆcolas, varias queserĆasā, explicó a Merca 2.0 Claudio Bortoluz, vicepresidente de La Redonda.
Si bien, el pĆŗblico objetivo es aquĆ©l interesado en la cultura vinĆcola, cualquier persona que quiera conocer mĆ”s de esta industria puede acudir, toda vez que ademĆ”s de la explicación y recorrido por el viƱedo, se realizan tambiĆ©n otras actividades gastronómicas y culturales para los clientes en general.
āPueden ir desde conocedores, van a encontrar cosas muy interesantes, hasta quienes no estĆ”n tan interesados en el vino, van a encontrar un evento divertido, una muestra gastronómica, la verdad es un evento donde tĆŗ puedes desde sólo disfrutarlo hasta adentrarte mucho en el mundo de los viƱedos y el vinoā, aƱadió Claudio Bortoluz.