SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Jorge Arturo Castillo
Jorge Arturo Castillo

La gestión de Alejandro Svarch, bajo la lupa

La reciente designación de Alejandro Svarch como nuevo director general del OPD IMSS-Bienestar marca un punto clave en la evolución del sistema de salud en México. Esta decisión, pone a Svarch ante el reto monumental de gestionar un sistema que atiende a millones de personas sin seguridad social.

Para muchos, la gestión de Alejandro Svarch al frente de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) marca un antes y un después en la historia de esta agencia sanitaria.
Cabe decir que cuando asumió el cargo en 2021, Svarch llegó en medio de serias dudas sobre si tendría los tamaños para estar al frente de la agencia sanitaria mexicana, hacerla mÔs Ôgil, eliminar las malas prÔcticas y abatir el rezago histórico en autorización de registros, sobre todo para la industria química-farmacéutica y de dispositivos médicos.
De esta manera, dicho funcionario se encontró con una institución atrapada en los ā€œsótanos de la corrupciónā€, como Ć©l mismo describió en una entrevista con otro medio de comunicación. SegĆŗn su misma interpretación, durante casi dos dĆ©cadas, Cofepris habĆ­a operado bajo un velo de opacidad y cooptación por intereses privados, lo que impactaba de forma negativa la salud pĆŗblica y distorsionaba el mercado farmacĆ©utico.
Por ello, este funcionario a su llegada tuvo que emprender ā€œuna limpiaā€ en la institución y convertirla en una ā€œcaja de cristalā€, un sistema de transparencia que permitió al pĆŗblico conocer en tiempo real los procesos de evaluación y autorización de laboratorios. En teorĆ­a, con esta polĆ­tica de transparencia, se permitió que la ciudadanĆ­a tuviera acceso directo a la información sobre quĆ© empresas recibĆ­an autorizaciones y bajo quĆ© criterios.
La verdad es que durante su gestión se descubrió una red de corrupción que involucraba a altos funcionarios dentro de Cofepris. En total, se despidió a 56 directivos, responsables de prÔcticas como la extorsión, la creación de monopolios artificiales y la manipulación de permisos sanitarios al mejor postor.
Por cierto, lo anterior vino acompañado de una serie de medidas estructurales para evitar la repetición de estos abusos. Se creó el Centro de Inteligencia Contra Riesgos Sanitarios y se empezaron a implementar rigurosos exÔmenes de confianza para el nuevo personal.
Pero ahora tiene otro encargo directamente de la presidenta electa. La tarea que enfrentarÔ Svarch al frente del IMSS-Bienestar no es menor. Con un enfoque orientado a mejorar la atención de mÔs de 67 millones de mexicanos, su reto es gigantesco. En una siguiente entrega abordaremos los retos
de Svarch al frente del IMSS-Bienestar.

Desafƭos en el acceso al aborto en MƩxico

En los últimos años, nuestro país ha registrado importantes avances en la despenalización del aborto, con 13 estados y la Ciudad de México permitiendo el procedimiento hasta las 12 semanas de gestación. Sin embargo, el acceso sigue siendo desigual, sobre todo en regiones mÔs conservadoras, donde persisten barreras que limitan los servicios de salud reproductiva seguros y legales, advirtió el doctor Eduardo López Ceh, ginecólogo del cuerpo médico de Telefem.
En el marco del mes de la Acción Global por el Acceso al Aborto Seguro, Paula Rita Rivera Núñez, gerente de Operaciones de Telefem, destacó la importancia de contar con espacios seguros y libres de prejuicios para quienes buscan interrumpir su embarazo.
A pesar de los avances, se estima que cada año entre 750 mil y un millón de abortos ocurren en México, muchos de ellos en condiciones inseguras debido a las restricciones legales y la falta de acceso a servicios adecuados, según datos del Guttmacher Institute. Aunque el uso de ciertos medicamentos se ha incrementado, el acceso a estos depende de la disponibilidad de los fÔrmacos y de la capacitación adecuada del personal de salud.
Los expertos coinciden en que, aunque se ha avanzado bastante, la fragmentación legal y las barreras sociales limitan el acceso equitativo a estos servicios. La unificación de leyes a nivel nacional y un enfoque basado en la evidencia son esenciales para garantizar los derechos reproductivos en todo el país.

Sala de Urgencias

EstÔ por terminar el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador y Dinamarca nunca llegó a México. Como hemos insistido en este espacio, en esta administración ha habido una serie de erratas impresionantes, como el monumental desabasto de medicamentos de este sexenio, provocado por el mismo gobierno, la búsqueda infructuosa de proveedores allende de nuestras fronteras, el pésimo manejo de la pandemia de COVID-19, la eliminación del Seguro Popular, el fracaso del Insabi, la construcción de la Megafarmacia que despacha menos recetas que cualquier farmacia y un largo etcétera. A ver ahora cómo le va a la nueva apuesta: el IMSS-Bienestar.

 

 

 

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.