- La Generación Z experimenta ansiedad al hacer y recibir llamadas telefónicas, un fenómeno conocido como “telefobia”.
- Esto se debe a su preferencia por otras formas de comunicación digital y a la falta de práctica en interacciones telefónicas.
- Ofrecen cursos para ayudar a los estudiantes a superar la telefobia. Estos cursos incluyen la práctica de escenarios de llamadas.
La llamada telefónica (no sms, no mensaje de WhatsApp: la llamada por teléfono), que alguna vez fuera el pilar de la comunicación, se ha convertido en una fuente de ansiedad para muchos jóvenes de la Generación Z.
Así es, aunque sea difícil de entender, en un mundo dominado por mensajes de texto y redes sociales, hacer o recibir llamadas telefónicas puede resultar abrumador.
Para abordar este problema, algunas instituciones europeas están ofreciendo cursos para ayudar a los jóvenes a superar su “telefobia”.
¿Cuál es la Generación Z?
La Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, creció en la era digital, con teléfonos inteligentes y acceso constante a Internet.
A diferencia de las generaciones anteriores, la comunicación telefónica no es su forma predeterminada de interacción.
Prefieren enviar mensajes de texto, notas de voz o interactuar a través de las redes sociales.
Esta preferencia ha llevado a una disminución en sus habilidades para comunicarse eficazmente por teléfono, lo que les genera ansiedad y miedo al contestar o realizar llamadas.
Telefobia: el miedo a contestar el teléfono
La “telefobia”, un término relativamente reciente, describe el miedo o la ansiedad al hacer y recibir llamadas telefónicas.
Liz Baxter, asesora profesional en Nottingham College en el Reino Unido, le dijo a CNBC que muchos jóvenes de la Generación Z simplemente no han tenido la oportunidad de desarrollar estas habilidades.
En una clase de 25 a 30 estudiantes, estima que al menos tres cuartas partes experimentan ansiedad al usar el teléfono.
Una encuesta de Uswitch de 2024 reveló que casi una cuarta parte de los adultos del Reino Unido de entre 18 y 34 años nunca contestan el teléfono.
Alrededor del 61% de este grupo de edad prefiere recibir un mensaje en lugar de una llamada de audio.
Más de la mitad de los jóvenes de 18 a 24 años piensa que una llamada telefónica inesperada significa malas noticias, mientras que el 48% prefiere comunicarse a través de las redes sociales y más de un tercio prefiere los mensajes de voz.
Generación Z: temor a lo desconocido
Baxter dijo que la ansiedad de la Generación Z al responder llamadas telefónicas proviene del temor a lo desconocido.
“Asocian el teléfono que suena con el miedo”, dice. “No sé quién está al otro lado. No sé cómo lidiar con eso”. También les preocupa cómo suenan en las llamadas, ya que no tienen retroalimentación visual para confirmar cómo lo están haciendo.
Ante esta situación, Nottingham College implementó un seminario de “telefobia” como parte de una serie de sesiones relacionadas con la trayectoria profesional.
El objetivo es ayudar a los estudiantes a recuperar sus habilidades telefónicas.
La sesión implica practicar una serie de escenarios en los que tienen que hacer una llamada telefónica, por ejemplo, llamar al médico para pedir una cita, llamar para informar que están enfermos en el trabajo y otros escenarios cotidianos.
Se espera que los alumnos se sienten espalda con espalda para imitar una llamada telefónica normal en la que no pueden ver a la otra persona y practiquen usando guiones.
“Escriban un guión antes de hablar”
En Nottingham College aseguran que asistir a una sola sesión aumenta la confianza de los alumnos porque desmitifica cómo funcionan realmente las llamadas telefónicas.
Además, aconseja preparar el entorno. Esto implica asegurarse de estar en un espacio seguro y tranquilo, donde no haya interrupciones, y que el teléfono esté cargado y funcionando.
La institución aconseja escribir un pequeño guión y pensar antes en lo que se va a decir para minimizar la ansiedad.
El seminario de telefobia también fomenta la práctica de ejercicios de respiración si una llamada hace que alguien se sienta ansioso o abrumado. “Animamos a los estudiantes a respirar profundamente, contener la respiración, dejarla salir lentamente y luego notar la diferencia resultante en la ralentización de los latidos del corazón y hacer que se sientan mucho más tranquilos”, dijo Baxter.
Ahora lee:
Escándalo cripto en Argentina: creador de Cardano contó qué le pidieron para reunión con Milei
DeepSeek o ChatGPT, cuál es mejor para usar en publicidad y marketing
Xiaomi crecerá 30% en 2025, según su fundador Lei Jun