
Para seguir leyendo este artĆculo por favor suscrĆbete a merca20.com por sólo $29 MXN por mes.
SUSCRĆBETEĀæYa eres suscriptor?
Entrar a tu suscripción¿Perdiste tu contraseña?
La entrada de la Generación Z al mundo laboral ha generado un cambio significativo en la dinÔmica empresarial. Estos jóvenes nacidos entre 1995 y principios del 2000 han llevado consigo no sólo nuevas habilidades y talentos, sino también una perspectiva única sobre el trabajo y la vida profesional.
De hecho, la Generación Z ahora constituye una parte importante de la fuerza laboral en México, una encuesta de Indeed reveló que el 53 por ciento de la Generación Z encuestada ya tiene uno o mÔs trabajos formales, mientras que el 13 por ciento trabajaba como autónomo o en prÔcticas, y solamente el 34 por ciento sigue estudiando.
Y es que la Generación Z ha crecido en un entorno digital y globalizado, lo que ha fomentado su habilidad para adaptarse rÔpidamente a cambios y su preferencia por entornos laborales flexibles. Estos jóvenes valoran la capacidad de trabajar desde cualquier lugar y aprecian horarios de trabajo mÔs flexibles. Claro que la pandemia aceleró esta tendencia, consolidando la idea de que la flexibilidad es clave para su productividad y bienestar.
Al haber crecido inmersos en la era digital, los miembros de la Generación Z tienen un dominio natural de la tecnologĆa, lo que se traduce en una capacidad innata para realizar multitareas de manera eficiente. AdemĆ”s, la integración de herramientas digitales en sus procesos de trabajo es algo instintivo, lo que influye en la forma en que abordan las tareas y proyectos laborales.
PrĆ”cticamente la Generación Z valora la colaboración y la conexión virtual. Plataformas de comunicación en lĆnea, como Slack o Microsoft Teams, son parte integral de su forma de trabajar. Estos jóvenes aprecian la posibilidad de colaborar con colegas de manera remota y de establecer conexiones virtuales, lo que ha llevado a una redefinición de la comunicación y la colaboración en el Ć”mbito laboral.
AdemÔs, a diferencia de generaciones anteriores, la Generación Z tiende a valorar el desarrollo continuo y las oportunidades de aprendizaje. Aunado a la posibilidad de adquirir nuevas habilidades y conocimientos es un factor determinante en su elección de empleo. Con esto, las empresas que ofrecen programas de capacitación y crecimiento profesional atraen y retienen mejor a estos jóvenes profesionales.
¿Perdiste tu contraseña?
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.