SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

La Generación Silenciosa y los comportamientos que te interesan para tu estrategia de marketing

La Generación Silenciosa es una gran desconocida, aunque sus comportamientos deberían ser muy tenidos en cuenta a la hora de hacer tu estrategia de marketing

Internacional.- En el mundo del marketing, quizÔ, una de las generaciones que mÔs peso tiene en las campañas es la de los Millenials. Pero, hay muchas otros grupos generacionales que deberían ser tenidos en cuenta por las marcas o negocios para así poder captar su atención y convertirlos en potenciales clientes. Tal es el caso de la desconocida Generación Silenciosa, la cual te vamos a definir y a explicar algunos de sus principales comportamientos.

Esta generación, conformada por los nacidos entre 1925 y 1945 fue ya definida por la revista Time, en 1951, de la siguiente forma: “La juventud de hoy en dĆ­a estĆ” a la espera de que la suerte les toque el hombro, mientras tanto trabajan bastante duro y sin decir casi nada. El hecho mĆ”s sorprendente de la generación mĆ”s joven es su silencio. Con algunas raras excepciones, la juventud no estĆ” cerca de la tribuna pĆŗblica. En comparación con la ‘juventud enardecida’ de sus padres y madres, la generación mĆ”s joven es una pequeƱa llama. No emite manifiestos, no hace discursos ni lleva carteles. Se le ha llamado Generación Silenciosa”.

Y es que esta generación, se podría decir que es la que estÔ conformada por aquellas personas que nacieron o crecieron durante la Segunda Guerra Mundial y que estuvieron expuestos a un comportamiento austero tras la Gran Depresión lo que les hizo convertirse en personas totalmente silenciosas.

Pero, aparte de esta definición, lo que mÔs te puede interesar para tu estrategia de marketing es el comportamiento de adultos de este grupo de población que debería ser tenido en cuenta por las firmas o negocios.

Según datos de Scarborough Research, estos son algunos de los datos mÔs importantes acerca del comportamiento de la Generación Silenciosas:

  • Un 10% estĆ” suscrito a servicio de televisión por cable.
  • Un 56% lee periódicos (tanto en versiones impresas como en digital).
  • Un 15% usa Internet de manera regular (al menos en el Ćŗltimo mes).
  • Un 11% visita, a menudo, las webs de periódicos y televisiones.
  • Un 63% es propietario de una televisión en alta definición.

AdemÔs, de esta generación, también se podría hablar con respecto a su confianza en los diferentes formatos publictarios y maneras de conocer un producto. Según un estudio elaborado por Nielsen, estos serían los formatos de publicidad en los que mÔs confían la Generación Silenciosa:

  • Recomendaciones de personas que conocen (79%).
  • Sitio Web de las firmas (50%).
  • Opiniones online de los consumidores (47%).


ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.