Sin embargo, debo aceptar que cada generación cuenta con ciertas caracterĆsticas actitudinales propias de la Ć©poca en la que se desarrollan, y aunque se habló mucho en su momento de los āmillennialsā y se les trató de etiquetar (muchas veces de forma equivocada), ahora el santo grial parece ser la Generación Alpha.
ĀæHay algo especial en esta generación? No, realmente. Lo correcto serĆa hablar que cada una ha tenido sus caracterĆsticas que la hacen especial. QuizĆ”s algo que me gustarĆa destacar es que esta generación, la generación Alpha, son los hijos de los millennials.
Nacidos entre 2010 y hasta 2025, son aquellos que nacieron en la era digital, mientras que sus padres fueron considerados una especie de pioneros digitales que se tuvieron que adaptar a una gran cantidad de cambios radicales y rĆ”pidos. Los āAlphaā representarĆ”n cerca de dos billones de personas en tres aƱos.
Con esta información base, pasamos a revisar lo que consultoras como Deloitte indican sobre las caracterĆsticas e intereses: son consumidores de contenido y sobre eso, son muy propensos al Influencer Marketing. TambiĆ©n, usan mĆ”s dispositivos que usan reconocimiento de voz (como los asistentes personales), estĆ”n mĆ”s habituados a los pagos y el comercio electrónico y aquĆ tenemos que incluir las criptomonedas.
Algo muy actitudinal es que creen mucho en el āPropósitoā y āConvenienciaā cómo ejes conductores de sus decisiones: selección de profesión, empresas para trabajar y productos. Si no hay un propósito claro y que estĆ© alineado a sus expectativas, serĆ” bien difĆcil conectar con ellos.
Esperan mucha personalización y flexibilidad para sus consumos, especialmente de contenidos, por eso estamos viendo una tendencia muy generalizada hacia los servicios OTT / OnDemand.
Con este panorama bastante general ¿Qué oportunidades tenemos con los Alpha? ¿Qué podemos desarrollar en la industria del deporte?
La importancia de los datos. Tenemos que usar data, no para enviar mails con el nombre personalizado o crear puntos de contacto. Hay que usarlos como herramienta analĆtica en tiempo real para la toma de decisiones.
Aprovechar el IoT y el 5G. La conectividad es importante, y tener presencia en wearebles/devices (Internet of Things) y aprovechar las ventajas que 5G nos da serƔn claves en el futuro cercano.
Conectar con los consumidores en entornos virtuales. Los famosos metaversos, desde Roblox, Minecraft, Horizon Worlds o Decentraland, los entornos virtuales estÔn permitiendo nuevas experiencias y oportunidades que estÔn redefiniendo la interacción entre consumidores y marcas. Entre fans y sus deportes.
Los beneficios de blockchain. Entender cómo crear productos basados en la tecnologĆa y capacidad que implica blockchain, no solamente se trata de NFTās (aunque es un buen comienzo), sino de crear infraestructura y desarrollar capacidades para pasar de Web2 a Web3.
Con este panorama, hay muchas opciones a desarrollar. Seguiremos explorando estas en las próximas entregas.