Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

TRUTH la clave para generar historias positivas de interés periodístico
Felix Ramirez

La G del ESG

Una buena gobernanza contribuye a mejorar el desempeño ambiental y social de una empresa, generando confianza, minimizando riesgos y maximizando

Generalmente cuando hablamos de ESG, nos enfocamos en las dos primeras siglas Environmental y Social, la primera relacionada a estrategias de medio ambiente y la segunda asociada a la responsabilidad social. En el pasado Congreso de “Mexico Business Summit” llevado a cabo en diciembre pasado en la Expo Sta. Fe,  se presentó el tema en un panel representado por relevantes empresas como 3M y HSBC.

Muchas empresas ya cuentan con claras  estrategias, programas y reportes tanto medioambientales como de impacto en la sociedad, sin embargo poco se habla de la “G” Gobernanza y esta representa un aspecto fundamental. La gobernanza se refiere a las prácticas y estructuras que garantizan la toma de decisiones efectivas, la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión de una empresa.

La importancia de la gobernanza en el contexto ESG radica en que una buena gobernanza empresarial puede contribuir a mejorar el desempeño ambiental y social de una empresa. Aquí algunas consideraciones sobre lo relevante que es la gobernanza:

Una empresa con una buena gobernanza se caracteriza por la transparencia en la divulgación de información y la rendición de cuentas a sus stakeholders. Esto implica informar sobre las prácticas ambientales y sociales de la empresa, así como sobre los riesgos y oportunidades asociados. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para generar confianza y construir relaciones sólidas con los stakeholders.

Una buena gobernanza garantiza que las decisiones se tomen de manera efectiva y basada en criterios éticos y responsables. Esto implica contar con estructuras y procesos claros para la toma de decisiones, así como con mecanismos de control y supervisión adecuados. Una toma de decisiones efectiva contribuye a minimizar los riesgos y maximizar las oportunidades relacionadas con aspectos ambientales y sociales.

La gobernanza empresarial también está relacionada con la gestión de riesgos. Una empresa con una buena gobernanza tiene la capacidad de identificar, evaluar y gestionar los riesgos ambientales y sociales de manera efectiva. Esto implica establecer políticas y procedimientos para prevenir y mitigar los impactos negativos de las actividades empresariales en el entorno y en la sociedad.

La gobernanza empresarial también implica la participación de los stakeholders en la toma de decisiones. Esto significa escuchar y tener en cuenta las opiniones y preocupaciones de los diferentes grupos de interés, como los empleados, los inversionistas, los clientes, los proveedores y la comunidad local. Actualmente, cuando las empresas cotizan en las diferentes bolsas de valores, el valor de la acción de la empresa está muy ligada a los reportes que trimestralmente o anualmente hace la compañía en términos de ESG. La participación de los stakeholders contribuye a mejorar la calidad de las decisiones y a generar un mayor compromiso y apoyo hacia la empresa, por ello es muy importante escuchar y recibir retroalimentación constantemente.

Existen varios ejemplos de empresas que han sido reconocidas por su buena gobernanza y su enfoque en la sostenibilidad. De acuerdo al último ranking que publica Merco en 2023, aquí algunos ejemplos:

Bimbo, Modelo, Google, BBVA, Nestlé y Walmart por mencionar las 6 primeras de dicho ranking.

Unilever es una empresa multinacional de bienes de consumo que ha sido reconocida por su liderazgo en sostenibilidad y gobernanza. Han implementado políticas y prácticas para reducir su impacto ambiental, mejorar la calidad de vida de sus empleados y contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades en las que operan.

Danone es una empresa de alimentos y bebidas que ha sido reconocida por su enfoque en la gobernanza y la sostenibilidad. Han implementado políticas para promover la agricultura regenerativa, reducir el desperdicio de alimentos y mejorar la salud y el bienestar de las personas.

Patagonia es una empresa de ropa y equipamiento outdoor que se ha destacado por su enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social. Han implementado prácticas como el uso de materiales reciclados, la reducción de su huella de carbono y la donación del 1% de sus ventas a organizaciones ambientales.

Microsoft ha sido reconocida por su compromiso con la gobernanza y la sostenibilidad. Han establecido metas ambiciosas para reducir su huella de carbono, invertir en energías renovables y promover la inclusión y diversidad en su fuerza laboral.

Estos son solo algunos ejemplos de empresas que han sido destacadas por su buena gobernanza y su enfoque en la sostenibilidad. Cada una de ellas ha implementado políticas y prácticas específicas para mejorar su desempeño ambiental y social, y han demostrado que la gobernanza efectiva es fundamental para lograr resultados sostenibles y generar valor a largo plazo.

En resumen, la gobernanza empresarial es un componente esencial dentro del enfoque ESG. Una buena gobernanza contribuye a mejorar el desempeño ambiental y social de una empresa, generando confianza, minimizando riesgos y maximizando oportunidades. Además, la gobernanza también implica la participación de los stakeholders en la toma de decisiones, lo que contribuye a una gestión más responsable y sostenible.

 

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.