El mundo de la cultura se ha transformado en los últimos años, las herramientas con las que se disponen ahora han modificado la interacción entre los consumidores y los proveedores de arte.
Los principales museos en el mundo como el Nacional del Prado, ubicado en EspaƱa, el MusĆ©e du Louvre en PaĆs o el MoMA en Nueva York, recurrieron a aplicaciones para enriquecer la experiencia al momento de visitarlos de forma virtual.
Las galerĆas, exhibiciones e información sobre los autores se presentan de formas mĆ”s creativas, se pueden apreciar en alta resolución, con un guĆas virtuales que aƱaden información o datos de las obras.
Bajo este nuevo modelo de interacción Google presentó su portal āWe waer cultureā la exposición virtual de moda mĆ”s grande del mundo en la que participan 180 instituciones culturales de mĆ”s de 40 paĆses.
El sitio tiene la finalidad de narrar las historias que hay detrƔs de las prendas mƔs representativas en la historia de la moda, a travƩs de este museo on-line, los internautas pueden explorar las mƔs de 450 exhibiciones curadas y mƔs de 30 mil piezas; que incluyen cuatro experiencias de realidad virtual.
AdemÔs de 49 recorridos virtuales mediante la modalidad de Street View de Google, 700 obras en súper alta resolución y seis experiencias guiadas.
El trabajo de curadurĆa fue realizado por 22 instituciones que participaron en el proyecto, en LatinoamĆ©rica se integraron el Museo JosĆ© HernĆ”ndez en Argentina, los museos de Moda BrasileƱa y Carmen Miranda en Brasil; el Museo Amano de PerĆŗ asĆ como el Museo Frida Kahlo y el Museo del Objeto.
La compilación de este portal deberĆ” de ser explotado por la industria textil, de volverse una referencia, las tendencias de moda en los paĆses avanzados en este sector serĆ”n mĆ”s cercanos para las demĆ”s naciones, y viceversa, las creaciones y conceptos de los lugares menos posicionados tendrĆ”n oportunidad de ser masificados, ademĆ”s de abrir nuevos canales de producción.