Netflix es una de las marcas mÔs reconocidas en la actualidad. La plataforma de streaming ha logrado convertirse en una referencia clave en el terreno del entretenimiento, gracias a cautivó a las audiencias con una estrategia de producción y distribución de contenido que marcó tendencia.
En este sentido, la compaƱĆa de Los Gatos, California es hoy la principal plataforma de contenidos vĆa streaming con mĆ”s de 109 millones de suscriptores a nivel mundial y genera ingresos que superan los 11 mil 690 millones de dólares, de acuerdo con datos de 2017 proyectados en Statista.
Los números para la firma parecen mantenerse a la alza. Netflix reportó 7.4 millones de nuevos suscriptores entre enero y marzo de este año, asà como un beneficio neto de 290 millones de dólares.
Estos nĆŗmeros son resultado, en buena medida, de los esfuerzos de mercadotecnia que respaldan cada una de las acciones de la firma. De acuerdo con el Ćŗltimo reporte fiscal de la empresa, durante todo 2017, Netflix Ā invirtió 1 mil 278 millones en marketing. Esto quiere decir que cada dĆa invierte 3 millones 501 mil dólares en mercadotecnia.
El buen manejo de estos recursos ha llevado a la firma de entretenimiento ha ser reconocida como uno de los anunciantes mĆ”s creativos a nivel mundial. En la edición de este aƱo del reconocido reporte The Gunn Report, Netflix se ubica en el sitio nĆŗmero 10 entre las marcas mĆ”s creativas durante el Ćŗltimo aƱo, con lo que se sumaa la Ć©lite de importantes empresas con gran experiencia en el mundo de la publicidad y marketing como Nike, Volkswagen, IKEA y McDonaldās.
Como parte de su naturaleza, las plataformas digitales son grandes aliadas de la firma. Basta con revisar sus cuentas en redes sociales como Twitter o Facebook para darnos una idea del impacto.
Pero, alguna vez te has preguntado ¿cuÔl es la clave de estos resultados?¿cómo hace la firma para mantener relevancia en canales que parecen saturados?
Una investigación realizada por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) descubrió los puntos fuertes de la estrategia de Netflix en Twitter, luego de estudiar por un año la actividad de la firma desde el perfil oficial dirigido a España.
En este sentido compartimos tres puntos que delinean la estrategia de Netflix en Twitter relevada por la mencionada investigación:
Buena distribución del contenido, no todo es promoción
Las redes sociales sirven para generar conversación, construir comunidad y conectar con las audiencias desde un plano mucho mÔs personal.
Netflix lo entiende y bajo este conocimiento ha diseñado una estrategia de distribución de contenido bastante interesante.
De acuerdo con el estudio, del total de publicaciones realizadas el 41 por ciento de los tweets fueron de promoción de series y pelĆculas especĆficas; el 24 por ciento correspondĆa a información de interĆ©s para suscriptores; otro 18 por ciento fueron presentaciones de marketing relacionadas con la marca y los servicios, y el 17 por ciento restante tuvo que ver con saludos, encuestas o mensajes de compromiso.
Una cuestión de horarios
De poco sirve tener un buen plan de generación de contenido si este no se entrega en el momento adecuado. Identificar los momentos de mayor actividad asĆ como aquellos que prometen mejores garantĆas de conversión es asunto prioritario.
SegĆŗn las conclusiones de la UNIR, la cuenta de Twitter de Netflix publica casi el triple de tweets durante la maƱana -entre las 9:00 a 13:00 horas- de lo que lo hace a lo largo de cualquier otro seguimiento del dĆa (un total de 291 tweets). asĆ mismo, por la noche la actividad tambiĆ©n es alta con una cuenta de 2012 mensajes publicados.
Habló, te escuchó y te atiendo
Una buena gestión en redes sociales no sólo se trata de saber cómo y cuĆ”ndo publicar. Recordemos que se trata de canales en los que la comunicación se da en dos vĆas, razón por la cual resulta vital responder a las interacciones de los seguidores.
A decir el estudio, la plataforma audiovisual responde a los tweets de los seguidores de forma mĆ”s continuada de lo que podrĆa sugerir la desviación estĆ”ndar, con un plus agregado que tiene que ver con el anĆ”lisis de Big Data para rastrear las preferencias y comportamiento del espectador.