Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Maripina Menendez

¿La educación es un derecho de todos?

La educación también brinda conocimientos y habilidades básicas para el bienestar y desarrollo de las niñas y niños.

La educación es un derecho que todas las niñas, niños y adolescentes deben tener. Idealmente, el 100 % de la niñez regresaría a las aulas este próximo 28 de agosto, fecha que se ha estipulado como el inicio de regreso a clases. Sin embargo, este escenario sigue siendo tan solo un sueño para muchos. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al cierre del año pasado había más de 280 mil niñas y niños de 5 a 11 años de edad que no asistieron a la escuela, lo que representa el 2 % de los 15 millones de la población infantil existente en México.

Maripina

Desafortunadamente, mientras más alejadas y alejados estén de la escuela, mayor será la probabilidad de que no regresen y se enfrenten al trabajo infantil, la violencia, el matrimonio infantil y otras formas de abuso, porque sí: la educación es clave en el fin de múltiples vulnerabilidades, pues contribuye a terminar con el ciclo de la pobreza y así reducir desigualdades.

La educación también brinda conocimientos y habilidades básicas para el bienestar y desarrollo de las niñas y niños. En los espacios escolares aprenden, conviven, juegan y construyen las bases para edificar un conocimiento más profundo y fortalecer relaciones sólidas para desarrollarse en el futuro, además, el ir a la escuela les da a niñas, niños y adolescentes los conocimientos fundamentales para lograr su máximo potencial y ejercer sus derechos.

Por eso, debería preocuparnos muchísimo que existan niñas y niños en riesgo de no continuar con su educación. Necesitamos garantizar un regreso a clases seguro y efectivo. Es primordial que se establezcan condiciones para fortalecer la calidad educativa. Eso incluye: asignar recursos para mejorar la infraestructura escolar; construir más aulas; acompañar a las maestras y maestros en su proceso de
formación y educación continua; garantizar que las madres, padres y cuidadores reciban apoyo con el aprendizaje en el hogar y apoyo de salud mental y psicosocial;

así como adaptar el sistema educativo a las condiciones, intereses y contextos específicos para garantizar su permanencia en los salones de clases. Sin ello, el regreso a clases será claroscuro. Amargo. Injusto.
En Save the Children seguiremos trabajando e implementando proyectos acompañados de programas dirigidos a la formación y capacitación de docentes, que nos ayuden a garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad, para promover oportunidades de aprendizaje permanente que les beneficien
directamente a niñas, niños y adolescentes, como a también a sus familias.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.