SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Metaverse Fashion Week
Guillermo Perezbolde

La desinformación que provoca el exceso de información

Es importante en algunos momentos del dĆ­a desactivar las notificaciones de aplicaciones y redes sociales que te mantienen constantemente al tanto de las actualizaciones.

Algunos todavía recuerdan aquellos tiempos, cuando la información fluía a otro ritmo, las noticias llegaban por la televisión, el radio o el periódico y para conocer sobre un tema había que ir a la biblioteca; hace 20 años de esto.

A inicios de siglo, cuando comenzó a masificarse el Internet, todos veíamos una gran ventaja en contar con la información a solo un clic, nos ahorraba ir a la biblioteca y pasar horas buscando un dato que hoy estÔ accesible por medio de una búsqueda simple en Google.

Actualmente la cantidad de información que llega a nosotros por diferentes vías digitales es enorme, mucho mayor a la que estÔbamos expuestos con los medios tradicionales, pero también hay que decir que la información estÔ llegando, pero no estamos dispuestos a consumirla toda. De cuerdo a una investigación que realizamos en Mente Digital entre agosto 2022 y junio de 2023, en el perfil de una persona en promedio se despliegan al día 48 posts en Facebook, pero únicamente se detiene e interactúa con 16 de ellos. El Instagram las cosas son diferentes, porque en promedio en un perfil se despliegan 60 publicaciones y la interacción se da con 21 de ellas, pero en donde las cosas cambian radicalmente es en Tiktok, donde en promedio en el perfil de una persona se despliegan 64 publicaciones pero la atención e interacción se da en 28 de ellas, siendo la red social donde mayor consumo efectivo se da.

La saturación que desinforma

Ante una abrumadora ola de contenido, con algoritmos siguiendo nuestros pasos por todo el internet e incluso fuera de él con las aplicaciones que escuchan las conversaciones; podemos decir que en ningún sitio estamos a salvo.

El exceso de contenido circulando frente a nosotros trae consigo el efecto contrario, ya que después de una jornada de consumir videos, fotos y textos, la recordación y el impacto es negativo y en lugar de nutrir nuestra mente, termina saturada.

Esto es algo de lo que nos sucede con la saturación:

Falta de capacidad de procesamiento:Ā 
Cuando las personas se enfrentan a una gran cantidad de información, a menudo carecen del tiempo y la capacidad mental para procesarla adecuadamente. Como resultado, pueden tomar atajos mentales o simplemente ignorar información valiosa.

Un ejemplo que sucede todos los días,, ante un flujo constante de noticias y actualizaciones en las redes sociales. Debido a la cantidad abrumadora de información, es posible que solo leas los titulares o los primeros pÔrrafos de las noticias, lo que significa que puedes perder detalles importantes o tener una comprensión superficial de los eventos.

Difusión de información errónea: 
En un entorno de sobreinformación, es mÔs probable que se propaguen noticias falsas o inexactas. Esto se debe a que las personas pueden compartir información sin verificarla adecuadamente debido a la prisa por mantenerse al día.

Por ejemplo, en redes sociales, un rumor o noticia falsa puede propagarse rÔpidamente cuando la gente lo comparte sin verificar su veracidad. Es muy común que la gente comparta una publicación solo por el encabezado, pero sin haber visto el contenido realmente.

Sesgo de confirmación: 
La sobreinformación puede llevar a las personas a buscar y prestar atención solo a la información que confirma sus creencias preexistentes, ignorando perspectivas alternativas.
Supongamos que alguien tiene una fuerte creencia política y sigue a fuentes de noticias que respaldan su ideología. En un entorno de sobreinformación, es probable que ignore las noticias que presenten opiniones opuestas y, en cambio, se concentre en información que refuerce su propia perspectiva. Esto puede provocar que la persona se cierre a nuevas ideas.

Fatiga informativa:Ā 
La constante exposición a una gran cantidad de información puede agotar a las personas y hacer que dejen de prestar atención a la información importante. Esto puede llevar a la desinformación porque la gente puede perder detalles cruciales.

Por ejemplo si una persona es constantemente bombardeada con noticias y actualizaciones , puede llegar a un punto en el que simplemente se desconecta mentalmente de toda la información, perdiendo eventos o datos importantes.

QuƩ podemos hacer

Establece lĆ­mites de tiempo
Dedica un tiempo específico cada día para consumir noticias y contenido en línea. Establece un límite de tiempo razonable y apégate a él. Evita la tentación de estar constantemente conectado, sobre todo por las noches antes de dormir.

Prioriza fuentes confiables
Identifica fuentes de información confiables y objetivas y concéntrate en ellas. Evita las fuentes de información sensacionalista o sesgada que pueden contribuir a la sobreinformación. Esto ayudarÔ a no compartir noticias falsas o tendenciosas.

Apaga las notificaciones
Si, yo se que solo pensarlo genera estrƩs, pero es importante en algunos momentos del dƭa desactivar las notificaciones de aplicaciones y redes sociales que te mantienen constantemente al tanto de las actualizaciones. Se puede iniciar por unos minutos hasta que logremos hacerlo dƭas enteros.

 

El conocimiento que no se comparte, pierde por completo su valor.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.