SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

comercio electrónico
Paco Santamaria

La culpa de todo la tenemos los de la Generación X

Las generaciones son un reflejo y al mismo tiempo un impulso de todo lo que pasa en los humanos.

Desde hace tiempo he estado publicando algunos conceptos, tendencias mundiales y locales que intentan explicar y entender qué es lo que estÔ sucediendo en el mundo que hace detonar cambios culturales, sociales, antropológicos y de consumo en los clientes. Las generaciones son un reflejo y al mismo tiempo un impulso de todo lo que pasa en los humanos. Una sociedad es un organismo vivo muy complejo, que implica entender mÔs allÔ de tu identidad lo que pasa en otras identidades externas a la tuya. Observar es conocer mejor los diferentes segmentos que se van formando de manera orgÔnica en las sociedades. Las generaciones son segmento de mercado en si mismas. Son seres humanos que crecen, se desarrollan y evolucionan programados por diferentes fenómenos y experiencias tecnológicas que suceden en la misma época en que viven.

El mundo de hoy estĆ” viviendo muchos cambios trascendentales muy radicales que consisten y conviven en dos principales hemisferios: Las experiencias offline y las online. Las primeras se refieren a lo que vivimos en carne propia y lo otro, es parte de nuestro ambiente digital que nos circunda. Lo que sucede es que muchas veces nos confundimos entre lo real y lo irreal. Lo que sucede en el mundo digital y en nuestra vida real cuando respiramos y sentimos en realidad, no la realidad digital aparente.

Europa vive aterrorizada por el miedo al nuevo terrorismo ideológico y la economía no crece lo suficiente. Se radicalizan las posturas y los puntos de vista. Entre el conservadurismo y las identidades que no se logran vincular con los nuevos órdenes chocan. Por otra parte, Estados Unidos vive en la actualidad una fuerte ruptura y división de corrientes de pensamiento. Una fuerte pelea entre los conservadores y los liberales. Independientemente del resultado de las elecciones, serÔ un país dividido en dos. Latinoamérica vive una grave segmentación y pugna entre la clase política corrupta y los que no tienen ni lo mÔs mínimo para sobrevivir y que se encuentran en la miseria. Existe una latente guerra fría entre Estados Unidos y Rusia que cada día se detona mÔs y se percibe mÔs evidente. África olvidada y descuidada, apartada del mundo y con guerras que dejan miles de muertos. Oriente medio en guerra constante y con nuevos poderes de terrorismo de estado. China es el país mÔs concentrado en objetivos, progreso y trabajo duro.

La cruda realidad nos alcanza, pero ĀæQuiĆ©n tiene la culpa de todo esto? ĀæEn quĆ© momento sucedió todo esto? Factores son muchos, culpables tambiĆ©n, pero quizĆ” una generación sea la responsable de que nuestro mundo este en este quiebre y pĆ©ndulo de tendencias, muchas veces incomprensibles. La Generación X, somos todos aquellos que nacimos entre 1965 y 1979, muchos nos etiquetan como una generación perdida o en un estado ā€œLost in translationā€ permanente. Rebeldes, incomprendidos, distraĆ­dos, deprimidos y aletargados. Somos una generación sin compromisos y sin liderazgo. Somos el sandwich generacional entre Los Babyboomers y los Millennials. Muy probablemente todo esto que estĆ” pasando y que nos sacude a nivel mundial, que nos influye para comprar y en nuestra manera de ser clientes y humanos sea culpa de nosotros la Generación X. Porque no nos comprometimos lo suficiente, no tomamos el mundo cuando era hora de tomarlo en nuestra manos. QuizĆ” porque somos una generación con una identidad dĆ©bil. Todo este tipo de tendencias que se generan actualmente y que se detonan a travĆ©s de la vida digital son producto de un vacĆ­o generacional que dejamos. Dejamos pasar por alto muchas cosas. Culpables o no, la solución radica en entender y comprender la realidad para cambiarla hacia acciones y actitudes mĆ”s positivas.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.