SegĆŗn la mĆ”s reciente encuesta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), 8 de cada 10 personas consideró que suceden actos de corrupción con mucha frecuencia en el paĆs; la mitad de los encuestados consideró que, con respecto al aƱo anterior, la corrupción ha aumentado; y, en promedio, 1 de cada 10 personas reportaron que una autoridad les solicitó un soborno o mordida.
La paradoja es que en estos tres indicadores sobre la percepción e incidencia de la corrupción en MĆ©xico hay una relación entre el apoyo al presidente y una mejor evaluación del trabajo del gobierno en materia de corrupción. Aunque ha variado poco la incidencia de corrupción en el paĆs, el problema ha sido politizado con eficacia en beneficio de la narrativa pĆŗblica del gobierno en turno.
La percepción de corrupción en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha experimentado un aumento, alcanzando un 74.4%, frente al 73% de la semana anterior, de acuerdo a los datos revelados por Consultora Mitofsky.
A pesar de que el combate a la corrupción fue una de las principales banderas de la administración gubernamental que estĆ” concluyendo, la encuesta mensual de aprobación presidencial de El Financiero, ārefleja el crecimiento de la fascinación que tienen los mexicanos con AndrĆ©s Manuel López Obrador ā66 por ciento, el nivel mĆ”s alto desde diciembre de 2021ā,ā segĆŗn afirma el periodista Raymundo Riva Palacio, lo cual āapunta a que le seguirĆ”n perdonando las deficiencias en la gestión de su gobierno y las promesas incumplidas, como el combate a la corrupciónā continĆŗa Riva Palacio, āpues seis de cada 10 mexicanos consideran que en materia de corrupción estĆ” reprobado y la percepción es que Ć©sta va creciendo de manera significativaā.
Lo destacable de la contradicción que revela el anĆ”lisis de ambas encuestas es el hecho de que AMLO no ha pagado ningĆŗn costo por encabezar un gobierno tan corrupto como piensa la mayorĆa de los mexicanos.
El discurso oficial durante todo el sexenio ha relacionado las prĆ”cticas corruptas a los gobiernos anteriores, culpables de todos los males que aquejan al paĆs.
Uno de los principios de la propaganda, utilizados por Joseph Goebbels, mano derecha de Adolfo Hitler, es el que se resume en la mĆ”xima āmiente, miente, miente que algo quedarĆ”, cuanto mĆ”s grande sea una mentira mĆ”s gente la creerĆ”ā. Ello se complementa con la frecuente repetición de los argumentos para que permeen en la audiencia. Por ello la conferencia de prensa diaria de AMLO es estratĆ©gica en su forma de gobernar.
MĆ”s allĆ” de la percepción sobre la corrupción como uno de los principales males de la sociedad mexicana, estĆ” la información que se ha difundido sobre supuestas prĆ”cticas ilegales de la familia de AMLO, que se afana enĀ construir unĀ escudo de protección sea transexenal, que consiste en la permanencia de Alejandro Gertz Manero como fiscal general cuando menos por un aƱo, durante el cual se presentarĆan las denuncias por corrupción que lleguen contra las personas de interĆ©s del Presidente; en la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, que ya se concretó , con lo cual regresarĆ” la opacidad del siglo pasado; el blindaje de la Función PĆŗblica, con Raquel Buenrostro, su incondicional,Ā como la encargada de despacho de esa secretarĆa.
La Encuesta Nacional sobre Corrupción e Impunidad, elaborada por Mexicanos Contra la Corrupción y la ImpunidadĀ evidencia que a pesar de que se reconoce que la corrupción ha incrementado, Ć©ste no ha sido un factor que impacte en la popularidad de AMLO, quien ha sido consistente en un discurso anticorrupción que no corresponde a una de las principales banderas de su gobierno, pues aunque la opinión pĆŗblica ha mostrado un apoyo sostenido al gobierno del presidente López Obrador, tambiĆ©n da evidencias de que la corrupción e impunidad permanecen inalterados como problemas en la vida pĆŗblica del paĆs.