SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Paco Santamaria

La convocatoria, una estrategia que parece la cereza en el pastelĀ 

La convocatoria es una arma o herramienta menos inofensiva de lo que parece. Es una arma letal para hacer que un evento proyecte Ʃxito o fracaso.

La convocatoria es una arma o herramienta menos inofensiva de lo que parece. Es una arma letal para hacer que un evento proyecte Ʃxito o fracaso. El people, como se conoce en el argot de la publicidad y la mercadotecnia, es mucho mƔs importante de lo que parece. Sin personas, la mercadotecnia no tendƭa fin o principio de existir. Las personas son el destino final de todas las tƔcticas de la mercadotecnia y la publicidad.

¿CuÔles son los retos para una buena convocatoria?

Diseñar un adecuado maridaje de la gente que se necesita para un evento con el mensaje conceptual del evento. Es decir, que el mensaje del evento conecte de una manera perfecta con los invitados que asisten. De alguna manera, un evento o happening es un formato de comunicación que habla de la marca hacia el cliente y también en un sentido inverso. Las reuniones de las personas son para las marcas un caldo de cultivo para vincularse con los clientes y experiencias inolvidables. No un mecanismo para sólo producir atmósferas inefectivas.

¿Cómo sé si mi convocatoria es la adecuada para mi evento o comunidad digital?

La ecuación social es: Las personas adecuadas, para las marcas adecuadas. Existe una vinculación elemental entre una marca y la persona que la usa o la compra. Es una unión orgĆ”nica, una quĆ­mica inexplicable que sólo se repite una vez. Cuando una marca enamora a su cliente y se genera una especia de ā€œClickā€ momentĆ”neo. Una especie de amor a primera vista que nunca mĆ”s se repetirĆ”.

Una convocatoria puede ser online o offline. La convocatoria es una mÔs de las tÔcticas de mercadotecnia que grita: ”Ven a mi, sígueme y sé parte de mi movimiento! La convocatoria sirve y es un vehículo para decir esto de una marca a sus clientes y de los clientes a una marca.

La convocatoria se siente, se vive y se ve. La ausencia de una buena convocatoria se nota con claridad, se ve un espacio desierto de comunicación entre los principales elementos de la mercadotecnia. Una mala convocatoria es un punte roto. Es la decadencia de un marca. Es la comunicación aplastada y rota. Es un silencio incómodo.

Una convocatoria efectiva sabe mezclar muy bien a los invitados a una fiesta. Conoce perfectamente qué tribus urbanas se conjugan mejor con otras tribus urbanas. JamÔs mezclaría una tribu urbana con otra que no va o que no genera una conexión y se produce una repulsión. Quien invita a una plataforma digital o a un evento presencial sabe quiénes al conocerse van a generar empatía y quienes generarÔn acciones repulsivas. Nunca invites a adolescentes que quieras vincular de forma sintética y cercana al mismo tiempo que sus papÔs. Esa convocatoria generarÔ un silencio incómodo que no producirÔ el ruido que quieren escuchar las marcas.

Una marca convoca para establecer un vƭnculo real y cercano con sus clientes, un diƔlogo discreto y directo para empezar un movimiento incontenible y tambiƩn imparable.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.