SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

gobierno resultados
Federico Torres

La comunicación y los retos que arrancan en 2020

El año 2020 que se presentarÔ en poco mÔs de 50 días, serÔ la puerta de una comunicación mÔs directa que presente contenidos mÔs creativos y elaborados.

Por esta fechas, estimados lectores, inicia la creación y diseño de escenarios en todos los Ômbitos para el próximo año, principalmente en el sector económico. Sin embargo no seremos la excepción a la regla e intentaremos proyectar lo que en nuestro campo, la comunicación, nosespera en el cabalístico año 2020.

Mucho se ha avanzado en los últimos 11 meses y hemos dado buena cuenta de ello en estas periódicas participaciones que tan amablemente nos publican nuestros amigos de Merca 2.0. Seamos ahora mÔs puntuales.

El futuro de la comunicación viene en el anÔlisis de los datos a través del Big Data, un término cada vez mÔs conocido y que reveló aquella película, ahora de culto, Moneyball, que utilizaba los datos de los beisbolistas, como sus récords de bateo, número de bases robadas, hits conectados en el primer lanzamiento del pitcher, cantidad de lesiones del pelotero en el año, etc., para armar un equipo de bajo presupuesto.

Esta tendencia ya estƔ revolucionando nuestra vida diaria y a veces no nos damos cuenta, ya que los sucesos pasan a gran velocidad y no solemos marcarlos como hitos en nuestras vidas. Basta revisar lo que estƔn haciendo ahora los bancos para transformar sus servicios financieros, cuando pretenden desaparecer los cajeros atendidos por personas para dar paso a la banca digital. A esto le llamaremos adaptabilidad.

Las empresas en México, el próximo año, tendrÔn que considerar en su estructura a un responsable del manejo de datos sin descuidar que solo son eso, datos que deben ser interpretados por humanos y no por agentes de la inteligencia artificial. A esto le llamaremos, sensibilidad para crear las estrategias.

Al estar creando las olas del futuro, las compañías, y aquí incluimos a las organizaciones civiles y asociaciones empresariales, no pueden soslayar que por debajo de estas olas sigue existiendo arena y esto lo citamos porque no deben perder el piso en la confección de sus programas sociales. A esto le llamaremos sostenibilidad.

Las empresas apoyadas por sus comunicadores institucionales y mercadólogos se convertirÔn para tener éxito en concentradores de Ideas, verdaderas islas de pensamiento que salpiquen su creatividad buscando crear marcas verdaderamente personalizadas. A esto le llamaremos productos creados a la medida.

El internet seguirÔ siendo la base de desarrollo. ¿Por cuÔntos años mÔs? Eso es difícil predecirlo, dado que no existe en el firmamento otra supercarretera que lo supere. Si tiene dudas a este respecto, consulte lo que han dicho sus grandes usuarios como Reed Hastings, de Netflix, o Mark Zuckerberg, de Facebook. A esto le llamaremos conectividad.

Las empresas de diseño y armadoras, dígase automotrices, aerolíneas y marcas Premium de la moda incluidas, deberÔn ajustar sus mensajes y contenidos a públicos cada vez mÔs exigentes e impacientes, pues dada la velocidad en la que vivimos ahora, el tiempo para consultar manuales de procedimiento o del usuario es nulo. Todo lo queremos hacer a través del Smartphone, por medio de aplicaciones amables, a prueba de cualquier segmento poblacional que se le pueda complicar su uso, y queremos pasarla bien comprando. A esto le llamaremos, creación de experiencias y amabilidad de la tecnología.

En materia de comunicación, la planeación ya no se harÔ pensando en el siguiente año, la planificación serÔ para las próximas 24 horas, súmele usted a esto la volatilidad de la información y la sucesión de hechos que se presenta de manera vertiginosa (al igual que las crisis), pues no hay entonces plan que se ajuste a 12 meses. A esto le llamaremos tiempos de respuesta con ideas creativas.

¿Qué tenemos ahora?

El año 2020 que se presentarÔ en poco mÔs de 50 días, serÔ la puerta de una comunicación mÔs directa que presente contenidos mÔs creativos y elaborados, para satisfacer a una sociedad que busca mÔs instantaneidad y no razonamientos.

Nos encontraremos mƔs adelante.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.