Los mercadólogos han puesto mayor interĆ©s en la publicidad online no sólo porque allĆ estamos todos los potenciales consumidores, tambiĆ©n porque con ella las empresas pueden medir la publicidad que contratan, cómo les funciona la venta, lo cual es mucho mĆ”s difĆcil con los medios tradicionales. La recesión mundial orilló a las empresas mexicanas a invertir en la publicidad en internet, pues es mucho mĆ”s económica que los medios tradicionales. AdemĆ”s, le permite tener un mayor control sobre el resultado de la inversión y sobre el retorno que les proporcionarĆ”.
En tiempos de crisis el consumidor sigue buscando opciones de compra, sólo que se vuelve mÔs selectivo e internet le ofrece la posibilidad de comparar antes de tomar la decisión, señaló John Ferrell, director general para Google en México.
De acuerdo con el estudio de Internet Advertising Bureau, en MƩxico el gasto en publicidad en internet representa ya mƔs del 24 por ciento del total del presupuesto en mercadotecnia.
A pesar de que el número de internautas y el comercio electrónico han crecido a pasos agigantados, el comportamiento de la publicidad en la Internet no ha seguido la misma tendencia.
Hoy en dĆa la relevancia de los mensajes publicitarios online estĆ” en tiempos de crisis y los anunciantes deben buscar nuevos canales.
SegĆŗn un estudio publicado recientemente por Kantar Media, el cual explora los principales obstĆ”culos a los que se enfrenta la industria publicitariaĀ en cuanto a la planificación, compra y medición de la publicidad desde la perspectiva de los lĆderes del sector y los consumidores a los que se pretende alcanzar.
Dice que para continuar en el mercado, las marcas comienzan a comunicarse de distintas formas con consumidores que estĆ”n desarrollando y evolucionando hacia nuevos hĆ”bitos en cuanto a su consumo de medios. El desafĆo ahora es filtrar todos los datos para identificar solo aquellos valiosos y Ćŗtiles, y apoyar el plan de comunicación en mediciones sólidas y consistentes. āNos encontramos en una etapa de optimización del mix de medios. No obstante, los medios establecidos y tradicionales continĆŗan siendo los preferidos del consumidor. El 96% ve la televisión a travĆ©s de este dispositivo, el 88% escucha la radio offline, el 79% lee un periódico y el 82% una revista en papelā, revela el informe.
De acuerdo con el estudio de Kantar Media, disminuye ligeramente aƱo tras aƱo el porcentaje de personas que creen que los anunciantes āse comunican mejor con los consumidores ahora que en el pasadoā. El 73% en 2017 frente al 71% en 2018. Aunque la tecnologĆa ha favorecido grandes cambios, desde la perspectiva del consumidor siguen existiendo los mismos problemas. El 72% de los consumidores afirma ver los mismos anuncios una y otra vez, hecho que evidencia la importancia del contexto del mensaje para una comunicación eficaz. Por otra parte, solo el 40% ve que estĆ” creciendo el nĆŗmero de anuncios relevantes. El 72% de los consumidores afirma ver los mismos anuncios una y otra vez.Un porcentaje mayor de personas afirma que disfruta mĆ”s de la publicidad en televisión que en Internet y lo mismo ocurre con los anuncios en revistas impresas frente a los anuncios en prensa online.
ĀæCómo se podrĆa resolver esta disyuntiva y hacer que los mensajes de las empresas sean mĆ”s relevantes en el medio online? Aunque el valor de los datos y la privacidad es una preocupación real para muchos de los consumidores, es tambiĆ©n una de las vĆas principales para crear un mayor impacto a travĆ©s de la publicidad online. El 38% de los encuestados no estĆ” de acuerdo con proporcionar datos personales a cambio de una mayor relevancia en los anuncios. No obstante, 1 de cada 3 adultos conectados afirma que proporcionarĆa sus datos a cambio de un beneficio personal. Concretamente, un 39% estĆ” mĆ”s interesado en recibir descuentos en productos o servicios a cambio de proporcionar sus datos personales.
Estos datos indican que aún queda mucho por hacer y se deben mejorar los estÔndares y la relevancia de la publicidad online.