SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

profesionales de las RRPP
Carlos Bonilla

La comunicaciĆ³n ha tomado un rol relevante en las organizaciones

Sin duda el papel de la comunicaciĆ³n en el retorno a la actividad en las empresas es fundamental, no sĆ³lo para mantener informados a los pĆŗblicos internos y externos acerca de las nuevas condiciones de operaciĆ³n, sino para participar activamente.

Esta fue la primera de las conclusiones del TermĆ³metro AMCO, que con el tema ā€œEl papel de la comunicaciĆ³n: cambios y retos en la pandemiaā€ convocĆ³ la AsociaciĆ³n Mexicana de Comunicadores, presidida por Jorge Valencia, a comunicadores de empresas de diferentes sectores y agencias de comunicaciĆ³n, publicidad, marketing y relaciones pĆŗblicas.

Los comunicadores opinan que la funciĆ³n de comunicaciĆ³n adquiriĆ³ relevancia, pues con el confinamiento y la obligada operaciĆ³n remota de muchas empresas limitĆ³ la comunicaciĆ³n con los diferentes interlocutores como el propio personal, los clientes, proveedores, autoridades gubernamentales, periodistas y las comunidades en las que operan las empresas e instituciones.

El trabajo de los comunicadores ha sido fundamental para que no se pierda el arraigo de los colaboradores hacia las empresas, aĆŗn cuando la distancia ha inhibido el contacto personal y la comunicaciĆ³n informal, la cual tiene un papel importante en la cohesiĆ³n de las mismas. No se diga en la comunicaciĆ³n con clientes y prospectos, que en muchos casos han sentido como una barrera la atenciĆ³n remota y las restricciones en el servicio obligadas por el confinamiento.

Para preservar el vĆ­nculo de las empresas con sus pĆŗblicos, y en muchos casos apelar a su comprensiĆ³n, los comunicadores dicen que han echado mano de la empatĆ­a, flexibilidad y creatividad para realizar su tarea en este nuevo contexto.Ā 

Otra de las conclusiones del termĆ³metro de la AMCO es que la comunicaciĆ³n serĆ” muy importante en los siguientes meses de reactivaciĆ³n econĆ³mica. Sin duda el papel de la comunicaciĆ³n en el retorno a la actividad en las empresas es fundamental, no sĆ³lo para mantener informados a los pĆŗblicos internos y externos acerca de las nuevas condiciones de operaciĆ³n, sino para participar activamente en la normalizaciĆ³n de la nueva realidad, toda vez que nos enfrentaremos a un mundo nuevo en muchos aspectos, con restricciones a las que no estĆ”bamos acostumbrados, mismas que requerirĆ”n de establecer normas, basadas en las limitaciones a que obliga la pandemia y en las necesidades de las personas que habrĆ”n de seguirlas. Normas que deber ser comunicadas con eficiencia y con el taco suficiente para no encontrar rechazo o malas actitudes hacia las empresas que deberĆ”n implantarlas.

Otro reto de los comunicadores ha sido el detectar los nuevos hĆ”bitos de comunicaciĆ³n y de consumo de los pĆŗblicos, asĆ­ como adaptar los mensajes a los mismos, sobre la base de satisfacer expectativas y necesidades de las audiencias.

La implementaciĆ³n del home office ha propiciado que muchas empresas se vuelquen en implantar mejoras tecnolĆ³gicas para hacerlo posible y eficiente, lo cual ha hecho descubrir actividades que pueden realizarse con menos recursos humanos, gracias a la automatizaciĆ³n. Esto redundarĆ” en reducciĆ³n de salarios y despidos en los prĆ³ximos meses, lo cual enrarecerĆ” el clima organizacional de las empresas, lo cual tambiĆ©n demandarĆ” la intervenciĆ³n de comunicadores eficientes, para trasmitir en tiempo y forma la informaciĆ³n necesaria para que ello no afecte el Ć”nimo de los colaboradores y con ella decaiga la productividad.

Finalmente, los comunicadores concluyeron que se han visto en la necesidad de diversificar sus canales de comunicaciĆ³n, como plataformas de videoconferencias y colaboraciĆ³n, que han sido clave para el trabajo a distancia. Las tendencias apuntan a nuevos cambios en los hĆ”bitos de consumo, a la reducciĆ³n de espacios en los grandes edificios corporativos; aƱ incremento del trabajo a distancia, asĆ­ como la adopciĆ³n de esquemas de trabajo hĆ­brido, lo cual representarĆ” un nuevo deafĆ­o para los comunicadores.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.