Las redes sociales son una excelente herramienta para estar en contacto con amigos y familiares, sin embargo, ¿qué pasa cuando se utilizan para las organizaciones? Según un estudio realizado por We Are Social y HootSuite, existen 4.62 mil millones de personas que son usuarios activos de las redes sociales, lo que representa cerca del 58,4% de la población mundial; una cifra que con el tiempo y el uso masivo de internet irÔ aumentando.
La comunicación organizativa articula casi todas las actividades tanto internas como externas, y por tanto de Ć©stas dependen sus operaciones. Es aquĆ, en donde las redes sociales pueden ser fĆ”cilmente aprovechadas en mĆŗltiples funciones por las organizaciones, que por medio de una estrategia concreta logren sacar el mayor beneficio posible y, sobre todo, evitar que jueguen en contra del desarrollo de empresas e instituciones.
Uno de los usos mÔs importantes de la comunicación es en el Ôrea de mercadeo, a quienes les interesa enviar un mensaje a los clientes y se convierta exitosamente en ventas. Expertos han desarrollado estrategias de Social Selling en las que logran comunicar exitosamente los beneficios y razones para consumir productos o servicios, sin embargo, las redes sociales permiten tener mayor diversidad en el tipo de mensajes usados, yendo mucho mÔs allÔ del consumo. Según Thinking with Google, el 71% de los usuarios esperan ver contenido de lo que las marcas hacen para ayudar o aportar en temas sociales, lo que representa una gran oportunidad para que las organizaciones muestren un lado mÔs humano y generen mayor engagement desde sus motivaciones, compromisos o propósitos.
Por otro lado, desde una mirada mucho mÔs corporativa, las plataformas como LinkedIn que cuenta actualmente con mÔs de 808.4 millones de usuarios, han permitido llevar el mundo laboral y empresarial a las redes sociales de una forma mucho mÔs atractiva. Saber comunicar logros, encuentros, o avances de negocios, en este tipo de espacios puede llegar a representar una oportunidad de crecimiento, una alianza o una inversión.
Este tipo de redes, funcionan en doble vĆa, porque muestran el trabajo que se realiza en la organización como un referente para los demĆ”s y se afianza su presencia en el mercado. Pero tambiĆ©n, es posible detectar tendencias y actividades de la competencia que ayudan a crear una idea del rumbo que se debe tener para seguir siendo competitivo e innovador. AdemĆ”s, cuentan con la ventaja de tener en el radar a los miembros del equipo de trabajo, conociendo a la vez sus intereses y motivaciones. En muchas ocasiones son realmente los trabajadores quienes por medio de sus redes sociales logran comunicar acciones y logros de las empresas, dando mucha mĆ”s visibilidad y credibilidad a lo que se quiere decir.
En ambos casos, queda claro que el discurso con el que llegamos al pĆŗblico en general determinarĆ” su reacción y, por ende, la imagen que proyectarĆ” de la organización. Pensar en un mensaje acertado y la forma en que se comunica no es algo nuevo para las empresas e instituciones, pero sĆ ha cambiado radicalmente con el uso del internet, ya que se combinan elementos que anteriormente se limitaban al medio en el que se emitĆan, ya fuera en prensa, radio o televisión.
Las redes sociales, por el contrario, han dado un nuevo enfoque mucho mÔs asequible, masivo y diverso, aplicando elementos visuales, sonoros, y hasta personales para que eso que se busca comunicar llegue a las personas correctas, con los efectos esperados y lo mejor de todo, totalmente medibles. Es importante utilizarlas estratégicamente con mensajes positivos de éxito y de valor agregado para obtener el mÔximo beneficio, sin perder de vista que el mismo hecho de que su inmediatez y masividad, pueda ser perjudicial para la reputación de la organización, en caso de comunicar algo inadecuado.