SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

La comunicaciĆ³n corporativa de 2023 se resume en una palabra: simplicidad

La bĆŗsqueda de la simplicidad es la apuesta mĆ”s segura para reforzar la comunicaciĆ³n corporativa en 2023, segĆŗn estudio de LLYC.
  • Un estudio de Ipsos seƱala que el 29 por ciento prefiere pagar un poco mĆ”s por una marca con compromiso social difundido.

  • SĆ³lo 30 por ciento de las empresas cree necesario comunicar sus propĆ³sitos corporativos a los consumidores.

  • Del total de empresas mexicanas, un 80 por ciento mide la comunicaciĆ³n externay 55 por ciento evalĆŗa la comunicaciĆ³n interna, segĆŗn datos de DataReportal, Hootsuite, We Are Social y GWI.

 

En un contexto en el que la optimizaciĆ³n de recursos es el objetivo principal de las empresas, junto con la forma en que transmiten sus valores y operaciones, la sencillez se apuntala como la principal tendencia a seguir este 2023 en comunicaciĆ³n corporativa.

De acuerdo con el Ćŗltimo estudio de LLYC, que engloba la visiĆ³n dedistintos expertos de EspaƱa, Brasil, Colombia y MĆ©xico, uno de los retos que se vislumbran este aƱo es el crecimiento de la polarizaciĆ³n polĆ­tica que “salpica” a las compaƱƭas y a todo ecosistema relacionado con las relaciones pĆŗblicas, lo que acrecenta la necesidad de explorar las ventajas de la digitalizaciĆ³n y generar propĆ³sitos en coyuntura y de relevancia para las nuevas generaciones.

Simplicidad, base de la comunicaciĆ³n corporativa en 2023

El Ćŗltimo informe de LLYC “Tendencias de la comunicaciĆ³n corporativa en 2023ā€ revela un punto importante a considerar en las estrategias de contenciĆ³n de costos de las compaƱƭas locales y globales, sobre todo al estudiar a sus audiencias.

Y es que, segĆŗn los resultados, las empresas de hoy tienen que centrar sus esfuerzos en proyectos de comunicaciĆ³n corporativa que realmente generen impacto en su pĆŗblico y se traduzcan en acciones de valor y sostenibles a largo plazo.

“La mejor inversiĆ³n de tiempo y recursos es comprender el momento externo e interno de cada compaƱƭa, identificar las brechas que existen y destinar ahĆ­ los mayores esfuerzos”, dice el anĆ”lisis.

En medio de la incertidumbre econĆ³mica, geopolĆ­tica y social que atraviesa el mundo, las cuatro naciones coinciden en una necesidad comĆŗn: regresar a los orĆ­genes de comunicar hechos, operaciones, valores y emociones.

La simplicidad es, en este caso, la base para que una comunicaciĆ³n corporativa logre su eficiencia en esta era de hiperconexiĆ³n, por lo que la industria en general tiene que replantear sus mensajes y apostar por lo mĆ”s sencillo sin renunciar a la innovaciĆ³n o los riesgos.

“AƱos crĆ­ticos como el que tenemos por delante tambiĆ©n nos ofrecen buenas oportunidades para demostrar el valor estratĆ©gico de la comunicaciĆ³n para el negocio y, asĆ­, conquistar el espacio estratĆ©gico que tambiĆ©n le corresponde en la toma de decisiones de la empresa”, expone Nieves Ɓlvarez, Directora Senior de ComunicaciĆ³n Corporativa en LLYC.

De acuerdo con los investigadores a cargo del primer estudio del aƱo lanzado por la consultora espaƱola, los recientes avances tecnolĆ³gicos de la informaciĆ³n y las tendencias digitales y virtuales que se esperan en 2023 tienden a buscar la sencillez y la simplicidad de lo esencial, es decir, haciendo que el consumidor pueda acceder a sus usos sin perder mucho tiempo o frustrarse en el proceso.

Por ello, LLYC identificĆ³ cuatro principales tendencias que los expertos en RP trazan para este aƱo en el Ć”mbito de la comunicaciĆ³n corporativa y que, a su parecer, son un reflejo de la realidad global y se centran especialmente en AmĆ©rica Latina y Europa:

 

  • Del “lavado de imagen” al activismo corporativo real y atemporal: Utilizar fechas conmemorativas o especiales para proyectar una opiniĆ³n o posicionarse sobre algunos de los desafĆ­os a los que se enfrenta la sociedad es algo habitual en las organizaciones. Este activismo, sin embargo, no siempre es coherente con el propĆ³sito, los valores y la esencia de la empresa, sino que, muchas veces, solo es fruto de su necesidad de posicionarse y visibilizarse en las conversaciones globales. Y esto puede revelar inconsistencias entre lo que la marca hace internamente y lo que defiende pĆŗblicamente.

En una encuesta realizada por la AsociaciĆ³n de Directores de ComunicaciĆ³n de PanamĆ” (Dircom PanamĆ”), el 83% de los encuestados afirmĆ³ que concebĆ­a las empresas como una poderosa plataforma desde la que hablar de importantes desafĆ­os sociales y contribuir a su soluciĆ³n. En la actualidad, ademĆ”s, el consumidor ya no quiere sĆ³lo el producto o servicio, sino que buscan el compromiso de las empresas con una serie de valores sociales, medioambientales y polĆ­ticos con los que se identifican.

  • El impacto de la polarizaciĆ³n polĆ­tica en el desarrollo empresarial: En los Ćŗltimos aƱos, la extrema polarizaciĆ³n polĆ­tica ha dificultado la gestiĆ³n de las empresas que operan en sectores muy regulados o que tienen gran visibilidad entre los consumidores mĆ”s politizados. A diferencia del activismo corporativo que se alinea con el propĆ³sito de las empresas, el activismo polĆ­tico alimentado por la polarizaciĆ³n exige un posicionamiento que no siempre se alinea directamente con las acciones de las empresas.

Este posicionamiento corre el riesgo de convertirse en ā€œpopulistaā€, de constituirse para desagradar a un lado o al otro, independientemente de los hechos.

  • Relaciones pĆŗblicas que son, cada vez mĆ”s, relaciones digitales: Aunque la pandemia parece lejana, algunos de sus efectos se siguen sintiendo. Es el caso de la drĆ”stica reducciĆ³n de las actividades presenciales en las relaciones pĆŗblicas. AsĆ­, los periodistas son cada vez mĆ”s reacios a asistir a ruedas de prensa o a reuniones individuales, y prefieren conectarse digitalmente, incluso cuando el tema en cuestiĆ³n es interesante y de relevancia.
  • Estrategias de comunicaciĆ³n mĆ”s simples para un mundo mĆ”s complejo: Uno de los mayores desafĆ­os que se presentan para la comunicaciĆ³n empresarial en 2023 es cĆ³mo lograr un mayor impacto con menos recursos y actividades. Con un 25% de posibilidades de que el PIB mundial crezca menos del 2% en 2023 segĆŗn el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que se percibirĆ” como una recesiĆ³n global, y la continuidad en las polĆ­ticas de recortes, especialmente en el sector tecnolĆ³gico, las empresas deben centrar sus esfuerzos en proyectos autĆ©nticos que generen impacto en sus audiencias y que puedan traducirse en acciones sostenibles a largo plazo.

 

Los expertos de la agencia de comunicaciĆ³n global nos explican cĆ³mo este tipo de movimientos corporativos pueden influir en la manera en que las empresas y sus lĆ­deres comunican su forma de ver al mundo y de relacionarse con Ć©l.

SegĆŗn los indicios de 2023, con el primer mes cerrando, se puede decir que el siguiente paso de la comunicaciĆ³n debe basarse en la bĆŗsqueda de la sencillez, pues este no es el mejor aƱo para dar saltos audaces o asumir riesgos fruto de una mala planificaciĆ³n.

 

 

 

Ahora lee:

El descubrimiento de la ComunicaciĆ³n Corporativa

Entrevista exclusiva con AMCO e Ipsos: los desafĆ­os de la comunicaciĆ³n corporativa en MĆ©xico

Las redes sociales, oportunidad y amenaza para la comunicaciĆ³n corporativa

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

Ā”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.