Aunque las festividades de diciembre a menudo evocan imĆ”genes de alegrĆa, unión familiar y celebración, para aquellos que no estĆ”n acompaƱados o que lidian con enfermedades o condiciones de salud crĆticas en casa, este perĆodo puede conllevar desafĆos emocionales de gran magnitud. La presión social para participar en eventos, la sensación de aislamiento y la carga fĆsica pueden afectar profundamente la salud mental de estas personas. Es fundamental reconocer y enfrentar estos desafĆos para garantizar un bienestar integral durante esta Ć©poca del aƱo.
Para quienes luchan contra enfermedades o estÔn convalecientes, las fiestas pueden intensificar sentimientos de soledad y tristeza. La percepción de estar ausente de las festividades puede
provocar emociones como la depresión, la ansiedad o la sensación de aislamiento. AdemĆ”s, la carga adicional de cuidar la salud fĆsica puede llevar a un agotamiento emocional significativo.
La soledad o la presión social y para participar en eventos pueden generar sentimientos de culpa por no poder estar presentes. Esta situación puede llevar a una sensación de desconexión con el Aunque la temporada decembrina se relaciona con cosas positivas, factores económicos, psicológicos, familiares y hasta sociales pueden hacer que varias personas generen emociones oscuras que pueden llevar a quienes enfrentan la soledad o tienen problemas de salud a padecer depresión.
SegĆŗn la profesora Patricia BermĆŗdez, docente en la Facultad de PsicologĆa de la UNAM, durante las fiestas decembrinas es mĆ”s frecuente de lo que se piensa que las personas desarrollen una especie de trastorno afectivo emocional que puede durar incluso entre cuatro y cinco meses. La depresión blanca o tambiĆ©n conocida como āblues de Navidadā no estĆ” relacionada con esta festividad. Se le denominó asĆ por las fechas. No obstante, en realidad este padecimiento tiene una duración de un par de dĆas y se da, sobre todo, en los dĆas mĆ”s oscuros y frĆos del invierno.
Debido a que los dĆas suelen ser mucho mĆ”s cortos en el final del aƱo, los seres humanos no tienen tanto contacto con el sol como es requerido, por lo que el cuerpo presenta deficiencias de vitamina D lo que propicia los sentimientos de tristeza caracterĆsticos.
Los sĆntomas de la depresión blanca son:
-Insomnio
-Tristeza
-Ansiedad
-PƩrdida del apetito
-Mal humor
Para enfrentar esos estados emocionales, los expertos recomiendan:
Comunicación Abierta: Fomenta un ambiente de comunicación clara y directa con amigos y familiares. Expresar sentimientos y necesidades.
Adaptación de Tradiciones: Ajustar las celebraciones a la situación de cada persona. Realizar actividades mĆ”s tranquilas y de menor energĆa que se adapten a los lĆmites fĆsicos que imperan ante una enfermedad.
Establecer LĆmites: No sentirse obligado a participar en todas las reuniones o actividades. Aprender a decir ānoā y priorizar el bienestar.
Cuidado Personal: Realizar actividades que brinden paz y tranquilidad, como meditar, leer o practicar hobbies relajantes.
Conexión Virtual: Aprovechar la tecnologĆa para conectarse con seres queridos a travĆ©s de videollamadas u otras plataformas virtuales.
Aceptar y Adaptarse: Adaptarse a la realidad actual puede ayudar a encontrar formas alternativas de experimentar la alegrĆa de la temporada.
Las fiestas decembrinas pueden ser desafiantes para aquellos que estĆ”n enfrentando enfermedades en casa o estĆ”n solos en estas celebraciones, pero es posible mantener la salud mental durante este tiempo. Priorizar el autocuidado, comunicarse abiertamente y adaptar las tradiciones son pasos cruciales para sobrellevar esta temporada. Buscar ayuda profesional es conveniente para quienes tienen los sĆntomas mencionados.