SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

profesionales de las RRPP
Carlos Bonilla

La comunicaciĆ³n agresiva puede tener consecuencias incalculables

SegĆŗn el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de EspaƱa, la comunicaciĆ³n agresiva puede ser directa o indirecta.

En el primer caso profiere de manera verbal insultos, amenazas, comentarios hostiles, comentarios humillantes, etc. y, por otro lado, puede ser no verbal con el uso de gestos amenazantes u hostiles. En forma indirecta se manifiesta mediante comentarios sarcĆ”sticos, rencorosos o humillaciones.Ā 

La conducta agresiva es el reflejo de una actitud ambiciosa, que intenta conseguir los objetivos a cualquier precio, incluso si eso supone transgredir las normas Ʃticas y vulnerar los derechos de los demƔs.

Las personas con estilo agresivo tienen las siguientes caracterĆ­sticas:

Violan los derechos de los demĆ”s, son beligerantes, humillan y desprecian a los demĆ”s; no les importa tener que insultar o humillar a otras personas en pĆŗblico siempre y cuando piensen que hacerlo les ayudarĆ” a conseguir su objetivo; son explosivas, de reacciĆ³n imprevisible, hostil e iracunda; se entrometen en las decisiones de los demĆ”s; menosprecian a la gente y se creen con el derecho de tomar decisiones u opinar sobre las decisiones de otras personas.

El estilo agresivo de comunicaciĆ³n es nocivo tanto para el receptor como para el emisor. Sus efectos pueden ser dos, dependiendo de la situaciĆ³n y del tipo de persona. Para quien emite los mensajes:

Favorables: expresiĆ³n emocional satisfactoria, sentimiento de poder y consecuciĆ³n de los objetivos deseados.

Desfavorables: sentimientos de culpa y soledad.

Puede ser que en el corto plazo las consecuencias de mostrarse agresivo sean positivas. Sin embargo, en el largo plazo el emisor puede sentirse culpable, tendrĆ” problemas para tener y mantener relaciones personales, se sentirĆ” solo y rechazado, pues nadie quiere tener a su lado a una persona que solo mira por sĆ­ misma y que humilla a los demĆ”s. Las personas que han sido vĆ­ctimas alguna vez de una persona agresiva la evitarĆ”n para no tener que padecer sufrimiento y/o humillaciĆ³n. Por lo tanto, las personas agresivas, a largo plazo, se quedarĆ”n solas y nadie querrĆ” estar a su lado.

Otra de las consecuencias de la comunicaciĆ³n agresiva cuando Ć©sta es emitida por un lĆ­der es provocar el encono de sus seguidores hacia sus enemigos, provocando reacciones que ni Ć©l tendrĆ­a. Revanchismo, hostilidad y conductas antisociales son resultado de mensajes agresivos cuyas secuelas son difĆ­ciles de predecir. Sin duda este tipo de mensajes propician la polarizaciĆ³n, un fenĆ³meno que avanza con rapidez en el debate pĆŗblico y que por cuenta de las redes sociales alcanza cada vez a mĆ”s personas. SegĆŗn Bloomberg, la polarizaciĆ³n es un equivalente de conceptos valorativos como ā€œradicalizaciĆ³nā€ o ā€œextremismoā€.

El informe The Hidden Drug, un estudio sobre el poder adictivo de la polarizaciĆ³n del debate pĆŗblico, publicado por MĆ”s Democracia, destaca que el nivel de polarizaciĆ³n en IberoamĆ©rica ha crecido un 39% en los Ćŗltimos cinco aƱos.

Quienes se caracterizan por usar un estilo de comunicaciĆ³n agresivo y tienen influencia ente un gran nĆŗmero de personas son, por lo menos, irresponsables. Un ejemplo de ello es la declaraciĆ³n del presidente LĆ³pez Obrador, del 14 de diciembre en su conferencia de prensa matutina, en la que dijo que escuchar a Ciro GĆ³mez Leyva, Carlos Loret de Mola o Sergio Sarmiento: ā€œEs hasta daƱino para la salud; o sea, si los escucha uno mucho, hasta le puede salir a uno un tumor en el cerebroā€.

Por coincidencia, al dĆ­a siguiente, el periodista Ciro GĆ³mez Leyva sufriĆ³ un atentado del cual afortunadamente resultĆ³ ileso. ĀæHasta quĆ© punto la agresiĆ³n resultĆ³ del mensaje agresivo del presidente? No hay quien tenga respuesta a ello, pero este hecho deberĆ­a servir para que cualquier persona influyente que emita mensajes modere sus dichos y no propicie la polarizaciĆ³n y el enfrentamiento. La comunicaciĆ³n responsable debe considerar tambiĆ©n que se habla -como en este caso- con una investidura y que no es el dicho de una persona, sino de una instituciĆ³n que representa a una empresa, un grupo, un sector o un paĆ­s.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.