Los cambios en materia laboral que se estĆ”n presentando en el paĆs, asĆ como los cambios constantes a nivel tecnológico, financiero, de mercadotecnia, fiscales, en economĆa, en publicidad y en medios hacen que las compaƱĆas tengan que poner especial cuidado en el aspecto de capacitación, pues si el personal estĆ” lo suficientemente preparado ante dichos cambios, serĆ” un personal capaz y competitivo en un mercado donde la capacitación podrĆa ser la diferencia entre retener al talento o dejarlo ir a esos grandes monstruos que pueden ofrecer mĆ”s dinero, pero tambiĆ©n una permanencia muy larga en una sola posición donde hasta podrĆa terminar su vida laboral.
Los Directores del departamento de Mercadotecnia, asĆ como cualquier departamento de las empresas que quieran retener talento, deberĆ”n enfocarse junto con el Ć”rea de Recursos Humanos a tener planes de capacitación recurrentes que puedan cubrir los aspectos fundamentales que afectan a la Organización, pues con tantos cambios los conocimientos adquiridos se pueden convertir en obsoletos de manera tan rĆ”pida que pondrĆa en desventaja a los empleados y a la organización para la obtención de nuevos negocios o ante el lanzamiento de nuevos productos debido a la falta de vanguardia en los conocimientos adquiridos por parte del personal.
Tener o contratar a gente con mucha experiencia no significa que sean solución para la Organización, pues tarde que temprano esos conocimientos adquiridos ya no servirÔn ante los constantes cambios que se presentan a todos niveles.
Si queremos personal altamente capacitado, tenemos que proporcionarle las mejores herramientas que existan a nuestro alcance y la capacitación y actualización serÔn la base para que puedan afrontar los retos de productividad que se solicitan y con ello el crecimiento de la empresa serÔ mayor al esperado, pues la capacitación es una inversión invaluable que contribuye de manera directa a la consecución de los objetivos de la organización.
Por ejemplo, en el caso de los que estamos involucrados en el aspecto financiero de las organizaciones, debemos mantenernos actualizados de manera constante tanto en materia contable, fiscal y financiera, pues existen cambios constantes en las normas contables, regulación financiera y fiscal, que conocer todas las implicaciones y complejidades de los cambios que se van presentando, resultan todo un reto para el profesional contable, pues emitir información financiera sin tener claros los cambios y modificaciones que se presentan constantemente, podrĆa producir información financiera errónea o insuficiente para la toma decisiones por parte de los diferentes usuarios de la Información Financiera y Contable dentro de la empresa, por lo tanto, la constante capacitación y actualización a la que estamos sometidos resulta clave para el buen funcionamiento financiero de la empresa.
En el caso de los que estÔn involucrados en la Industria de la Publicidad, Mercadotecnia y Medios donde hay cambios e innovaciones prÔcticamente todas las semanas, estÔn obligados a asistir a diferentes cursos impartidos por especialistas en materia de Digital Marketing, Redes Sociales, Below de Line, Marketing Promocional, In Store Branding, Desarrollo de Apps, Creatividad Digital, ROI y Summer Marketing por mencionar algunos ejemplos, con lo cual tendrÔn conocimientos de vanguardia que serÔn la diferencia con la competencia, pues igual que en términos de moda quienes estén actualizados en estos temas estarÔn in y los que no se actualicen pues únicamente podrÔn observar el crecimiento se sus competidores.
A manera de conclusión, podemos decir que el personal de cualquier Ôrea de la organización y sobre todo en el Ôrea de Marketing, afrontarÔ retos constantes en el ejercicio profesional, por lo que las empresas deberÔn considerar la importancia de tener un plan de capacitación completo, prÔctico y flexible que cubra los aspectos mÔs relevantes que pudieran impactar la organización y que dicha capacitación no sea para unos cuantos, debe llegar a todos los niveles de la organización para que se puedan tomar las mejores decisiones respecto a los impactos que puedan ocasionar los cambios constantes en materia laboral, fiscal, contable, financiera, económica, de mercadotecnia, publicidad, de medios y a nivel tecnológico.
La pregunta que debemos hacernos es si nuestra organización y el departamento de Mercadotecnia estĆ” atendiendo de manera adecuada el asunto de la capacitación, si tiene un plan concreto para brindarnos las herramientas tĆ©cnicas adecuadas para el ejercicio de nuestra actividad profesional y si puede retener al talento por la vĆa de la capacitación y no a travĆ©s de una oferta económica que cuando se le pase el gusto al empleado, seguramente le dirĆ” adiós a la empresa.
Asà que a prender los focos rojos los accionistas, dueños y directores de empresas, pues la capacitación debemos atenderla como prioridad, porque resulta ser un factor primordial en el éxito de las organizaciones.