SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

La campaƱa a favor de los “Dreamers” por parte de firmas norteamericanas

La CoaliciĆ³n por el SueƱo Americano prepara una estrategia mediĆ”tica para que se discuta en el Congreso un recurso que beneficie a los "Dreamers"

La denominada CoaliciĆ³n por el SueƱo Americano, integrado, entre otras, por firmas como Microsoft, IBM, Google, Cisco, Facebook, Apple, Intel, Uber, Airbnb, Lyft, Spotify, Under Armour, Chobani, Marriot, Hilton, Ikea y Best Buy, prepara una campaƱa mediĆ”tica asĆ­ como negociaciones con el Congreso para que se apruebe una ley que permita a los jĆ³venes que llegaron a Estados Unidos en su niƱez o ā€œDreamersā€ (soƱadores) permanecer en el paĆ­s.

Tras la eliminaciĆ³n del programa DACA por la presente administraciĆ³n al mando de Donald Trump, derivĆ³ en numerosas movilizaciones por organizaciones civiles, a favor de los derechos humanos, entre otras, debido a la incertidumbre laboral y de residencia de alrededor de 800 mil personas de las cuales, el 78 por ciento es de origen mexicano.

SegĆŗn el portal de noticias Axios, la campaƱa serĆ­a presentada a mediados de la prĆ³xima semana en el The Wall Street Journal, con la finalidad de que se acelere el proceso legislativo a favor de los ā€œDreamersā€. De acuerdo con el medio, la estrategia tiene como prioridad ejercer presiĆ³n a los congresistas republicanos.

No obstante, el sitio informativo seƱalĆ³ que por el momento la prioridad en el Congreso es la aprobaciĆ³n de la reforma fiscal, por lo que los legisladores pospondrĆ­an la discusiĆ³n de este tema hasta el primer trimestre del aƱo siguiente, fecha en la que expira el programa de deportaciĆ³n (5 de marzo de 2018).

Debido a esto, en los prĆ³ximos dĆ­as veremos posturas de otros actores a favor y en contra de este segmento de la poblaciĆ³n, por lo que los mercadĆ³logos deberĆ”n estar atentos a la evoluciĆ³n de este tema ya que tanto la presiĆ³n por parte de las firmas integrantes de la CoaliciĆ³n emplearĆ”n todos los canales disponibles para hacer llegar su mensaje.

En tanto, habrƔ quienes defiendan la postura del gobierno, ademƔs de que en redes sociales se intensificarƔn las conversaciones; debido a ello, veremos como se utiliza a la mercadotecnia, a la publicidad y a los medios, como herramientas para detonar las interacciones.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

Ā”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.