SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

La campaƱa de las tabacaleras en Estados Unidos para anunciar que fumar mata

Tras un fallo del Departamento de Justicia, las tabacaleras pagaron espacios para anunciar los peligros del tabaco y su adicción en los principales medios

Millones de estadounidenses ven en la televisión y leen en los principales periódicos de ese país anuncios pagados por las tabacaleras en los que se asegura que el hÔbito de fumar causa la muerte, ademÔs de admitir que sus campañas publicitarias fueron creadas con la intención de que las personas se volvieran adictas.

Desde noviembre pasado y hasta marzo próximo, cada domingo se publican estos anuncios en 50 diarios del vecino país del norte, ademÔs de que figurarÔn en ubicaciones privilegiadas en los portales de las publicaciones. De igual forma, los anuncios se transmitirÔn en televisión cinco noches a la semana durante un año.

Este movimiento no es parte de una estrategia o campaƱa de las denominadas ā€œBig Tobaccoā€, que estĆ” integrada por Altria, R.J. Reynolds Tobacco, Lorillard asĆ­ como Phillips Morris de Estados Unidos; sino de un fallo de la corte durante 2006 en el que se les halló culpables de haber engaƱado intencionalmente a los consumidores, al esconder los peligros asociados al humo del cigarrillo y a la naturaleza adictiva de la nicotina.

De acuerdo con reportes de prensa, la jueza Gladys Kessler, entre otras cosas, obligó a las empresas a emitir declaraciones orientadas en los riesgos para la salud y, a través de los mismos medios, que las tabacaleras habían usado para publicitar sus productos desde la década de los 50. No obstante, luego de diversas apelaciones, y tras negociar las palabras precisas, la fuente, el formato así como la ubicación de las declaraciones correctivas, los anuncios salieron a la luz.

Sin embargo, esta resolución llegó tarde, de acuerdo con varios observadores y activistas quienes lamentaron que la demora en el cumplimiento del fallo ya que el impacto de estas publicaciones no tendrÔ la suficiente relevancia, debido a que actualmente menos personas consumen este tipo de contenidos.

ā€œEs una victoria importante y a la vez frustranteā€ precisó Matthew Myers, presidente de la CampaƱa para NiƱos Sin Tabaco a The New York Times. El hecho de que anualmente, cerca de medio millón de estadounidenses pierdan la vida a causa de enfermedades vinculadas con el cigarro, se convirtió en una prioridad del gobierno de aquel paĆ­s.

Es por ello que este sector buscarĆ” nuevas formas y productos para mantenerse en un mercado multimillonario; siendo una de las apuestas mĆ”s fuertes es la de transformar sus mercancĆ­as en elĆ©ctricos, al menos asĆ­ lo realiza Phillips Morris quien desde hace un tiempo emprendió su campaƱa ā€œPor un mundo libre de humoā€ con el que pretende revolucionar a la industria.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.