-
De acuerdo con Adweek, la campaña de HP fue desarrollada por GS&P, el primer trabajo de la agencia con la tecnológica
-
Investigadores también han ligado el sobreuso de las redes sociales a la falta de sueño en usuarios jóvenes
-
Asimismo, contribuye a reducir sustancialmente la capacidad de atención de ciertas personas
Mucho se ha hablado sobre el efecto negativo de las redes sociales. Por supuesto, son herramientas muy Ćŗtiles para las tareas de marketing. Permiten a las empresas empezar a construir su campaƱa para las fiestas decembrinas. Asimismo, son un canal perfecto para que las compaƱĆas puedan subirse en las tendencias y temas de interĆ©s de la población. Asimismo, son cruciales en todo y cualquier proceso de lanzamiento para nuevos productos y servicios.
Por otro lado, a veces pareciera que hay una verdadera campaña de desprestigio en contra de las redes sociales. De acuerdo con MUO, estas plataformas son grandes habilitadores para fenómenos como el cyberbullying y desarrollar expectativas demasiado altas entre los jóvenes. El Independent apunta también que pueden tener efectos negativos en la memoria y el auto-estima de la gente. Y según BBC, son ademÔs fuentes de estrés, ansiedad y depresión.
TambiĆ©n hay algunos cambios mĆ”s sutiles en la forma que las redes sociales han afectado a la convivencia cotidiana. EspecĆficamente, en cómo los individuos comparten contenido y se relacionan los unos con los otros. Siendo que los canales digitales son los principales puntos de contacto entre la gente, algunas de las formas mĆ”s tradicionales de convivir han caĆdo en desuso. Y, de acuerdo con la nueva campaƱa de HP, tambiĆ©n han perdido mucha autenticidad.
¿Una campaña en contra de las redes sociales?
HP lanzó hace unas horas un nuevo video para promover su lĆnea de impresoras. Para su campaƱa comercial, quiso reafirmar una idea: que una fotografĆa fĆsica tiene un valor mucho mĆ”s autĆ©ntico que su contraparte digital. Para ello, lanzó un video donde critica duramente la autenticidad del contenido que suele compartirse en redes sociales. En particular, duda que la interacción social que se encuentra en estos canales sea realmente satisfactoria para nadie.
A lo largo de la campaña, se cuestiona si los videos con filtros y decoraciones, como los popularizados por Instagram y Snapchat, son reales. Asimismo, la tecnológica critica cómo los jóvenes hablan casi exclusivamente a través de emojis. O cómo la gente realmente considera que los miles de amigos que tiene en Facebook son equivalentes a cualquier otra relación tradicional. Incluso habla sobre Tinder y la forma que transformó el cortejar y conocer parejas.
Estrategia comercial riesgosa
No es la primera vez que una compaƱĆa de tecnologĆa reflexiona sobre cómo los avances en dispositivos y programación han transformado el mundo alrededor. Hace unos dĆas, la telecom BT hizo una reflexión ambivalente sobre los efectos positivos y negativos de un mundo cada vez mĆ”s conectado e inteligente. Por su parte, la sueca Telenor lanzó en agosto una campaƱa donde dio el mensaje opuesto al de HP: estas realidades son tan vĆ”lidas como las anteriores.
Ciertamente la estrategia de HP es riesgosa. Por el momento, su campaƱa ha recibido solo reacciones positivas del pĆŗblico en YouTube. Sin embargo, la iniciativa sĆ ha recibido algunos malos comentarios de parte de la audiencia mĆ”s joven. En especĆfico, se le ha comparado con un grupo Baby Boomers que no saben reconocer que los tiempos han cambiado. Una idea que en definitiva ninguna buena marca de tecnologĆa deberĆa reflejar hacia su pĆŗblico objetivo.
HP, como otras marcas de tecnologĆa, deberĆa ser una embajadora de la innovación y el progreso. Es cierto que las redes sociales han causado muchos problemas, y hay fallos cruciales en cómo la gente interactĆŗa entre sĆ a travĆ©s de ellas. Sin embargo, no es excusa para que la marca, como parece hacerlo en la campaƱa, desestime por completo la utilidad y atractivo de estas plataformas. No hay algo peor que una tecnológica que se vea muy cerrada.