-
El mercado de agencias de viajes online estƔ convulsionado en LatinoamƩrica.
-
La brasileƱa CVC compró una nueva compaƱĆa de la región para posicionarse alto a nivel global.
-
Almundo y Avantrip seguirƔn siendo independientes.
CVC, la mayor compaƱĆa del sector de servicios turĆsticos con base en Brasil, sigue su plan de adquisición de activos con la idea de competir con los gigantes del segmento a nivel mundial.
A la compra de otras compaƱĆas en los Ćŗltimos meses, se sumó una novedad: adquirió al buscador de viajes Almundo, uno de los que mĆ”s ha crecido en los Ćŗltimos tiempos.
Almundo tiene base en la Argentina y, hasta que se concrete la venta, es propiedad de la espaƱola Iberostar.
La brasileƱa CVC hizo la oferta de compra a travƩs de su filial Submarino Viagens.
En 2018, CVC compró Biblos y Avantrip, la mayorista Ola y la minorista TrasatlÔntica Viajes, todo por US$ 20 millones.
CVC es la mayor en su segmento en Brasil, con ingresos netos de 1.185 millones de reales en 2017, segĆŗn Statista. Eso representaba el doble que la segunda empresa del mercado, Europe Assistance Brasil, y casi tres veces que Booking.com.
CVC, que cotiza en Bolsa, informó que la operación se realizarÔ por medio de la compra de la totalidad de Santa Fe Investment BV, firma constituida en Holanda que controla Almundo.
A cambio, la compaƱĆa brasileƱa desembolsarĆ” US$ 77 millones, menos la deuda. Ese monto serĆ” pagado en efectivo al cierre de la operación.
Juan Pablo Lafosse, fundador, CEO y accionista minoritario de Almundo, le confirmó a Infobae la venta. En 2013, Almundo habĆa pasado a manos del gigante espaƱol Iberostar.
Almundo tiene sedes locales en Argentina, MƩxico, Colombia y Brasil.

Otro dato: no habrÔ fusiones de marcas, Avantrip y AlMundo van a seguir funcionando de manera independiente a nivel comercial. En 2018, Almundo facturó US$ 450 millones.
“Implica sumar toda nuestra experiencia digital, la capacidad de desarrolloĀ y nuestra fortaleza en la operación de Argentina, MĆ©xico y Colombia. Vamos a tener mĆ”s recursos para desarrollar este plan. Es mĆ”s poder de compra, con mĆ”s sinergias a nivel comercial y de estructura para ser mĆ”s rentables”, dijo Lafosse, que continuarĆ” como CEO.
