No son nativos digitales, pero sà representan la primera generación en adaptarse a la era digital. Se les acusa de carecer de compromiso laboral y de privilegiar su propio bienestar sobre todas las cosas; sin embargo, las aportaciones positivas que pueden ofrecer los millennials a cualquier industria pueden ser sumamente valiosas, si sabemos aprovecharlas.
Dadas las particularidades de este grupo poblacional, para las empresas de todo tipo representa un reto que implica entender sus necesidades y su forma de actuar. Es una realidad que esta generación serĆ” la que conduzca la economĆa del mundo en algunos aƱos, por lo que resulta necesario para todas las empresas y su Ć”rea de reclutamiento el comprender y valorar los aportes de los jóvenes del nuevo milenio.
MĆ”s allĆ” de la sobrevaloración que muchas voces suelen dar a los integrantes de esta generación, y de las connotaciones negativas que comĆŗnmente tambiĆ©n se les adjudica, como egocentrismo desmedido y su permanente inconformidad laboral, mi experiencia de trabajar con jóvenes millennials en la industria de reuniones me permite afirmar que son personas que pueden agregar muchĆsimo valor a cualquier industria, siempre y cuando tengamos la capacidad y la apertura de entender sus necesidades y caracterĆsticas comunes.
Los integrantes de esta generación pueden ser muy productivos y brindar grandes ideas a cualquier equipo de trabajo; sin embargo, como empresario y lĆder de un gran equipo de colaboradores considero que una eclĆ©ctica combinación de talentos de varias generaciones puede ser el secreto para que todo camine de forma esperada y obtengamos los mejores resultados.
Un equipo de trabajo ideal debe de estar constituido, por un lado, por integrantes de generaciones de mayor edad, con la experiencia que otorga una larga carrera recorrida de varios aƱos o dƩcadas, aunado al novedoso rumbo y el vigoroso empuje de los colaboradores de las nuevas generaciones.
Una realidad es que los millennials no estĆ”n acostumbrados a trabajar con los esquemas acaso mĆ”s rĆgidos y estructurados que seguĆamos antes. Se trata de una generación que en muchas ocasiones suele privilegiar su bienestar, su salud y su entretenimiento sobre las responsabilidades laborales. Sin embargo, estas son caracterĆsticas vĆ”lidas, es una nueva y valiente forma de afrontar el presente, en la que consideran que hay vida mĆ”s allĆ” del trabajo y lo mĆ”s importante para generar antigüedad laboral es un ambiente confortable, mĆ”s allĆ” de muchas otras condiciones
Los millennials buscan y defienden su propio espacio y la forma de aprovechar sus tiempos a la hora de laborar. Suelen cuestionar sin reparo las decisiones de sus superiores y no estÔn satisfechos hasta conocer las razones de tal o cual resolución que les competa.
Para una industria como la de reuniones y convenciones, la participación de los millennials en todos los proyectos puede ser fundamental, pues es una generación sumamente cosmopolita, atenta a las innovaciones de todo tipo que ocurren alrededor del globo y dispuesta a adaptarla y replicarla en su entorno.
Para los meeting planners de hoy, es necesaria la concepción de que los millennials son un recurso humano de gran valor, con nuevas formas de pensar, de actuar y sobre todo, completamente receptivos a las nuevas tecnologĆas, una caracterĆstica fundamental en una industria Ć”vida de innovadoras formas de presentar mensajes nuestros clientes.
Por todo esto, no hace falta mencionar que un factor importante para el éxito en un futuro inmediato y a mediano plazo, es el de saber adaptarnos a las nuevas generaciones, propiciar en su justa medida modelos de trabajo mucho mÔs libres y adecuados para el desarrollo de la creatividad y tener la pericia de formar equipos de trabajo con lugar para integrantes de varias edades, teniendo siempre en mente que lo que importa no son las edades, sino el talento que cada generación puede aportar.