En las Ćŗltimas semanas hemos visto avanzar la pandemia del coronavirus, pero de igual forma recibido reportes de cómo algunos paĆses y sectores buscan reactivar la economĆa y la actividad social, no obstante, para el CEO de PepsiCo, Ramón Laguarta, aunque esto es bueno, el mundo aĆŗn debe tener cautela.
Para el ejecutivo, aĆŗn es temprano para cantar victoria y, aunque no se opone al reinicio de actividades, advierte sobre los pronósticos de una recuperación lineal a medida que los estados (o gobiernos locales) y paĆses vuelvan a abrir sus economĆas.
Un discurso al que hay que atender
Asà lo expuso Laguarta durante una llamada con accionistas el martes con motivo de la presentación de los resultados de PepsiCo durante el primer trimestre del año.
Desde su punto de vista, las empresas no pueden desatender el contexto, si bien en algunas regiones en el planeta la pandemia comienza a ceder, lo cierto es que mientras no exista una vacuna o tratamiento efectivo que brinde mayor certeza al combate del virus, no se puede caer en exceso de confianza por que en juego estƔ la rentabilidad de los negocios y, con ello, tambiƩn la fuente de trabajo de miles o millones de personas.
El CEO de PepsiCo advirtió que espera altibajos en el futuro cercano e incluso anticipa una segunda oleada de coronavirus, por lo que vislumbra que la recuperación económica y la reactivación de todas las industrias serÔ de manera paulatina y por procesos escalonados.
Entre lo que dijo el ejecutivo, vale la pena rescatar algunos fragmentos, entre ellos:
āEstamos viendo mucha incertidumbre sobre cómo las economĆas volverĆ”n a la normalidad, Āæcierto? Y tenemos, obviamente, como pueden imaginar, que considerar mĆŗltiples escenarios sobre lo que podrĆa suceder. (ā¦) Creo que puede haber algunos escenarios donde habrĆ” altibajos en la forma en que se propaga el virus, y habrĆ”n algunas regiones locales que podrĆan estar mĆ”s expuestas en momentos particulares de tiempo y asĆā.
Por ello, considera que: āvemos mĆ”s incertidumbre porque no creemos que vaya a ser una lĆnea recta una vez que las personas vuelvan a moverse alrededor. SerĆ” una movilidad restringida, creo, y con potenciales segundas oleadas en algunos mercados particulares. Por eso nos mantenemos cautelosos y preferimos tener ese tipo de flexibilidad en nuestra orientación en este momentoā.
Al respecto, agrega: āLas posibilidades de que todos los paĆses se abran y todos los estados se abran y no tengan segundas olas, creo, son bajas. (ā¦) No tenemos tratamientos y no tenemos vacunas. Entonces, hasta que tengamos tratamientos y vacunas, debemos ser muy cautelososā.
Los resultados de PepsiCo
Hay que atender lo que dice Ramón Laguarta, quien desde que llegó como CEO de PepsiCo la ha re impulsado, la compaƱĆa pasó de un estancamiento en ingresos desde 2015 cuando reportó poco mĆ”s de 63 mil millones de dólares, a superar los 64 mil 660 millones en 2018 y mantener la tendencia a la alza en 2019, al cerrar el aƱo con ingresos superiores a los 67 mil 160 millones.
Esto da aún mÔs peso a los resultados del primer trimestre de 2020 para la firma de Purchase, Nueva York, dueña de marcas como Pepsi, Gatorade, Quaker, Lays (Sabritas), entre otras.
De las cifras presentadas el martes, se destaca que los ingresos ascendieron a 13 mil 900 millones de dólares, un 7.7 por ciento mÔs respecto a enero-marzo de 2019, esto pese al contexto actual.
Para los analistas, parte de este resultado se debe a la campaña publicitaria lanzada para el Super Bowl, asà como al comportamiento de las ventas en divisiones de snacks, algo que es importante, considerando que a su división de bebidas, aunque crece, no lo hace de una manera tan sostenidas como Frito-Lay.