SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

La advertencia de Tim Cook a la que debemos poner atención

Actualmente los CEO de grandes empresas juegan un rol muy importante, pues no sólo son los encargados de llevar a buen puerto los destinos de las firmas que dirigen, sino se han convertidos en personajes de mucha influencia en distintas esferas de la vida; Tim Cook es uno de ellos y ha vuelto a alzar la voz.
  • La privacidad y protección de datos es uno de los temas mĆ”s debatidos en los Ćŗltimos dos aƱos.

  • Grandes tecnológicas han sido cuestionadas sobre las garantĆ­as que tienen para con sus usuarios.

  • Tim Cook suele ser uno de los personajes que no duda en tomar postura ante problemĆ”ticas de la industria.

Actualmente los CEO de grandes empresas juegan un rol muy importante, pues no sólo son los encargados de llevar a buen puerto los destinos de las firmas que dirigen, sino se han convertidos en personajes de mucha influencia en distintas esferas de la vida; Tim Cook es uno de ellos y ha vuelto a alzar la voz.

El director executive de Apple cuestionó uno de los temas mÔs polémicos en los últimos dos años en el mundo digital. En un artículo publicado en la revista Time, habló sobre la privacidad y protección de datos.

Hace una pausa en medio de la tormenta

Hoy la tecnológica de Cupertino no vive su mejor momento, a la reducción de su expectativa de ingresos para el primer trimestre fiscal de la compañía -concluido en diciembre pasado-, se suman las barreras comerciales que afronta en Alemania y China, así como la reciente divulgación de que reducirÔ la contratación de nuevos talentos.

Sin embargo, Tim Cook ha decidido hacer una pausa en esta tormenta para abordar para hablarle directamente a los consumidores y autoridades sobre la problemÔtica que existe en torno al manejo, comercialización y protección de los datos de los usuarios.

Es un tema que ha involucrado a Facebook, Twitter, Google y a las principales tecnológicas. En su texto, el CEO de Apple sostiene que es un problema que aĆŗn no es demasiado grave, por lo que hace un llamado a tomar acciones para ā€œdefender el derecho a la privacidadā€.

AquĆ­ algunos puntos importantes que aborda:

  • Apela a la responsabilidad del usuario. Tim Cook dice que todos merecemos tener el control de nuestras vidas digitales, por hace un llamado a ā€œcontrolar a los intermediarios de datos.ā€
  • De ahĆ­ que cuestione el trabajo y Ć©tica de las compaƱƭas prestadoras de servicios digitales. ā€œLos consumidores no deberĆ­an tener que tolerar otro aƱo de compaƱƭas que acumulan de manera irresponsable enormes perfiles de usuarios, violaciones de datos que parecen estar fuera de controlā€.
  • No obstante, dice que no es demasiado tarde. ā€œLa innovación, las ideas innovadoras y las excelentes caracterĆ­sticas pueden ir de la mano con la privacidad del usuario, y deben hacerloā€.
  • Reconoce que tanto Ć©l como otras personas preocupadas (no dice si son empresarios, ejecutivos o especialistas) han pedido al Congreso una legislación en el tema y recordó una propuesta que presentó a ā€œun organismo global de reguladores de privacidadā€.

Son cuatro principios:

  1. Derecho a tener datos personales minimizados: ā€œLas empresas deben desafiarse a sĆ­ mismas para eliminar la información de identificación de los datos del cliente o evitar recopilarla en primer lugarā€.
  2. Derecho al conocimiento: todos los usuarios deben ā€œsaber quĆ© datos se recopilan y por quĆ©ā€.
  3. Derecho de acceso:Ā Aquellas firmas que presenten una servicio digital ā€œdeben facilitarle el acceso, la corrección y la eliminación de sus datos personalesā€ a todos sus clientes.
  4. Derecho a la seguridad de los datos: es un tema que serĆ” tendencia en este 2019, las marcas estĆ”n obligadas a establecer certeza a los usuarios; ā€œsin la confianza es imposibleā€.

Violaciones invisibles

De acuerdo con Tim Cook, uno de los principales males es que ā€œla mayorĆ­a de violaciones son invisiblesā€.

Por eso advierte que una legislación ā€œno solo debe tener como objetivo poner a los consumidores en control de sus datos, sino que tambiĆ©n debe iluminar a los actores que trafican sus datos tras bambalinasā€.

Su propuesta es que la Comisión Federal de Comercio cree un ā€œcentro de intercambio de datos, que requiera que todos los corredores de datos se registrenā€, que la mismo tiempo permita a los consumidores dar seguimiento del uso que se hace de su información y la capacidad de eliminarla si asĆ­ lo desea.

Es un tema que se debate en Estados Unidos y en que en la Unión Europea, a través del GDPR ya se trata de atacar. Sin embargo, aún queda mucho por trabajar, si bien hay tecnológicas que se han sentado con las autoridades a abordarlo y algunas incluso han emprendido acciones, existen muchas lagunas que dejan indefenso al consumidor -que también ha caído en demasiada confianza-.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.